Estudio epidemiologico de los factores de riesgo de caries en una poblacion escolar

  1. SUBIRA PIFARRE, CARLOS

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Esteban Brau Aguadé Presidente/a
  2. Pilar Baca García Secretaria
  3. Silvia Sánchez González Vocal
  4. José Javier Echeverría García Vocal
  5. José Manuel Almerich Silla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 52037 DIALNET

Resumen

SE PLANIFICO LA REALIZACION DE UN ESTUDIO DE PREVALENCIA DE CARIES EN UN GRUPO DE POBLACION ESCOLAR EN LA CIUDAD DE MANRESA. SE ESCOGIO UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LOS ESCOLARES DE 1, 6 Y 8; EN TOTAL 250. LA MEDIA DE EDAD DE LOS ESCOLARES FUE DE 10,7 AÑOS (RANGO 6-15), SIENDO EL 51% NIÑOS Y EL 49% NIÑAS. EL 49,2% DE LOS ESCOLARES DE LA MUESTRA ESTABAN LIBRES DE CARIES. EL 20% PRESENTABAN 3 O MAS LESIONES DE CARIES. EL INDICE CAOD DE TODA LA MUESTRA FUE DE 1,24, SIENDO 0,01 A LOS 6 AÑOS Y 1,4 A LOS 12 AÑOS. EL INDICE DE RESTAURACION EN DENTICION DEFINITIVA FUE DEL 60,72% Y EN PRIMARIA DEL 33,3%. EN CUANTO A LA PRESENCIA DE "STREPTOCOCCUS MUTANS", MEDIDOS A TRAVES DEL TEST ESTANDARIZADO DENTOCULT SM, SE OBSERVA QUE CUANTO MAYOR ERA EL NIVEL DE "S. MUTANS" MAYOR ERA EL ICAOD SIENDO LA RELACION ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA. SEGUN LOS RESULTADOS DE ESTE ESTUDIO, EXISTE UNA RELACION DIRECTA ENTRE LOS NIVELES DE STREPTOCCUS MUTANS Y LA EXPERIENCIA DE CARIES. AL VALORAR LA VALIDEZ PREDICTIVA DEL TEST SE OBSERVO QUE LA ESPECIFICIDAD FUE MAYOR QUE LA SENSIBILIDAD. LOS VALORES PREDICTIVOS FUERON MAS EFECTIVOS PARA SELECCIONAR LOS INDIVIDUOS DE BAJO RIESGO DE CARIES. EL TEST DENTOCULT SM ES UNA PRUEBA DE EFICIENCIA CUESTIONABLE EN LA DETECCION DE ESCOLARES CON ELEVADO RIESGO DE CARIES EN POBLACIONES COMO LAS DE ESTE ESTUDIO CON UNA BAJA PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD.