Papel de la mamografia en la deteccion precoz del cancer de mama

  1. MOLINA MEDEL M. LUISA
Dirigida por:
  1. Juan Sabaté Diaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Presidente/a
  2. Emilio Olloqui Martín Secretario/a
  3. Francisco Javier Fernández Mena Vocal
  4. Rogelio Garrido Teruel Vocal
  5. Octavio Carazo Martínez de Anguita Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 49065 DIALNET

Resumen

El cancer de mama es el tumor maligno mas frecuente en la mujer, siendo su etiopatogenia desconocida y presentando una alta morbi-mortalidad. Por todo ello se vienen realizando desde los años 50, diferentes programas de screening, para poder disminuir la mortalidad y alterar asi la historia natural de este proceso, llegando a la conclusion de que la mamografia bien realizada e interpretada es un pilar basico e indiscutible en la deteccion precoz de tumores subclinicos. Realizamos una revision retrospectiva de nueve campañas de deteccion precoz de cancer de mama, revisando 11.328 historias clinicas, seleccionando a una poblacion mayor de 30 años. Nuestros resultados son superponibles a los programas de screening aceptados internacionalmente, asi de las 11.328 mujeres, se han detectado 43 canceres de mama (0,4%). La mamografia fue positiva en el 90,6% de los casos, bien en forma de nodulo (66,6%), bien como microcalcificaciones (43,5%) o bien como area de densidad asimetrica (30,5%). Tan solo en dos pacientes los hallazgos senograficos fueron negativos. La localizacion mas frecuente fue el cuadrante supero-externo. La mayoria de los canceres de mama, se encontraban en estadio i y iia.