Evaluación de la eficacia de quelatos de Fe como correctores de la clorosis férrica aplicación al cultivo del fresón

  1. Manzanares Secades, María
Dirigida por:
  1. F. J. López Andreu Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 08 de marzo de 1991

Tribunal:
  1. Octavio Carpena Artés Presidente/a
  2. Margarita Juárez Sanz Secretario/a
  3. Juan Sánchez Andreu Vocal
  4. Luis María Romero Monreal Vocal
  5. Javier Abadia Bayona Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 32260 DIALNET

Resumen

En la presente memoria se ha realizado una contribución al estudio de métodos para determinar la eficacia de quelatos de hierro como correctores de la clorosis ferrica. Se ha comprobado el comportamiento químico de quelatos de fe en ensayos de laboratorio, utilizando como variables: Elevados ph, presencia de ca, competencia con otros ligandos, reactividad frente a superficies orgánicas e inorgánicas y frente a suelos completos. También hemos desarrollado un test rápido para la comparación de quelatos rojos que engloba los aspectos mas destacados de los anteriores y nos permiten una valoración rápida y sende un elevado numero de productos comerciales. Sin embargo es la planta la que nos va a informar de manera definitiva sobre la eficacia de quelatos. Se propone una metodología de ensayos biológicos en invernadero y en hidroponía en los que se puede realizar un buen control de los parámetros físicos y nutricionales. Hemos estudiado la información que distintos índices biológicos (concentración de fe foliar relaciones entre elementos, contenido en clorofilas y fracciones de fe) nos proporcionan sobre la eficacia de distintos quelatos comerciales de fe. Todo ello lo hemos realizado con la planta de fresón (fragaria ananassa) en la que hemos encontrado un comportamiento peculiar a la hora de obtener una fracción de fe(ii) por el método de o-fenantrolina. Se ha observado la baja eficacia de los productos x y xn para mantener fe en disolución frente al sequestrene (fe-eddha). Algo similar se obtiene en los ensayos de agitación con materiales solidos. El sequestrene (fe-eddha) fue el quelato mas eficaz de los ensayados para suministrar fe a un cultivo hidropónico de fresón. De los índices ensayados la relación fe/mn fue la mas sensible junto con la concentración de fe foliar y el contenido en clorofilas. La fracción de fe extraída con o-ph no es un índice valido de la nutrición ferrica del cultivo de fresón.