Estudio de las "Flores de poetas ilustres de España"de Pedro Espinosa

  1. Villar Amador, Pablo
Dirigida por:
  1. Pablo Jauralde Pou Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 10 de mayo de 1990

Tribunal:
  1. Aurora Egido Presidente/a
  2. Javier Elvira Secretario/a
  3. Begoña López Bueno Vocal
  4. Andrés Soria Olmedo Vocal
  5. María Luisa Cerrón Puga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 27859 DIALNET

Resumen

El motivo de nuestro estudio es una actualización, revisión crítica y ampliación de una tema tan interesante y generalmente desatendido como es el de las "Flores de poetas ilustres", antología del antequerano pedro espinosa y publicado en Valladolid en 1605. Los trabajos críticos y única edición asequible de este volumen datan de 1896 y era necesario una urgente revisión de esta antología. Los poetas incluidos, tanto grandes autores como Góngora, Quevedo, etc. Como poetas andaluces secundarios (antequeranos, granadinos, cordobeses, sevillanos, etc.), forman la primera gran "antología" de la poesía áurea española. Hemos realizado un amplio estudio histórico de critica textual, etc. Así como un análisis de los aspectos críticos más importantes (poesía amorosa, odas, églogas, aspectos métricos, etc.) tratando de actualizar y compendiar los datos dispersos, aunando y englobando todos los asuntos mas relevantes de la misma.