La instrumentación jurídica de las políticas salariales en lo social y en lo económicotopes mínimos y máximos

  1. MARTINEZ JIMENEZ JOSE MIGUEL

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1985

Tribunal:
  1. José Vida Soria Presidente
  2. Manuel Pérez Pérez Secretario/a
  3. Jaime Montalvo Correa Vocal
  4. José María Martín Delgado Vocal
  5. Francisco Javier Prados de Reyes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 11391 DIALNET

Resumen

EL OBJETO DEL TRABAJO SE CENTRA EN EL ANALISIS DE DOS ASPECTOS OPUESTOS PERO FUNDAMENTALES DEL SALARIO: EN PRIMER LUGAR DE LA INSTITUCION DEL SALARIO MINIMO INSTRUMENTACION JURIDICA QUE HACE EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO DEL PRINCIPIO DEL SALARIO SUFICIENTE. EL ESTUDIO POLITICO-SOCIAL DE LA SUFICIENCIA DEL SALARIO RECOGIDO HOY EN LOS PRINCIPALES CODIGOS DEL MUNDO (ART. 35 DE NUESTRA CONSTITUCION) DA PASO A UN TRATAMIENTO ESTRUCTURAL Y TECNICO-JURIDICO DE LOS MECANISMOS QUE FORMALIZAN LOS SALARIOS MINIMOS TANTO EN EL DERECHO COMPARADO COMO EN NUESTRO PAIS. EN SEGUNDO LUGAR SE REALIZA UN ANALISIS SOBRE LA EVOLUCION EN EL TIEMPO DE LAS TECNICAS INSTRUMENTALES QUE LIMITAN LOS AUMENTOS COLECTIVOS DE SALARIOS; TECNICAS QUE SE ARTICULAN HOY EN LOS PAISES OCCIDENTALES Y EN ESPAÑA EN UN MARCO DE NEGOCIACION COLECTIVA RESPONSABLE DONDE LAS POSICIONES EXTREMAS (AUTORITARISMO ESTATAL Y VOLUNTARISMO DE LAS PARTES) HAN CEDIDO PASO.