La autoliquidación tributaria

  1. HORVATH, ESTEVAO
Dirigida por:
  1. Álvaro Rodríguez Bereijo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Juan Ramallo Massanet Presidente/a
  2. Manuel Casal Bravo Secretario/a
  3. Juan Zornoza Pérez Vocal
  4. Fernando Vicente-Arche Domingo Vocal
  5. Ernesto Eseverri Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 32225 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO PRESENTADO TIENE POR OBJETO UNO DE LOS TEMAS MAS CONTROVERTIDOS DEL DERECHO TRIBUTARIO, TAL VEZ DEBIDO A QUE NO EXISTIERA, HASTA HACE POCO TIEMPO, UNA NORMATIVA ESPECIFICA QUE LO DISCIPLINARA. HEMOS BUSCADO TRATAR LA AUTOLIQUIDACION BAJO TODOS LOS ASPECTOS QUE NOS HAN PARECIDO RELEVANTES, DESDE SU ENCUADRAMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO DE GESTION DE LOS TRIBUTOS -Y, POR CONSIGUIENTE, DENTRO DEL LLAMADO DERECHO TRIBUTARIO FORMAL- HASTA PROCURAR SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. EN CUANTO A ESTE ULTIMO PUNTO, CONCLUIMOS QUE EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONOMICA EXIGE LA COLABORACION DE LOS CIUDADANOS NO SOLO MEDIANTE LA ENTREGA DE APORTACIONES ECONOMICAS, SINO TAMBIEN LA COLABORACION EN LA GESTION TRIBUTARIA, A FIN DE QUE SE LLEVE A CABO LA CONTRIBUCION AL EFECTIVO SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS PUBLICOS. SEÑALAMOS, TAMBIEN, NUESTRA PREOCUPACION CON LA TERMINOLOGIA, IMPRESCINDIBLE PARA EL TEMA DE QUE NOS OCUPAMOS.