Estudio de la expresión de genes reguladores de apoptosis y antígenos de histocompatibilidad de clase i en el cáncer de mama

  1. GARCÍA GUERREO JULIÁN CARLOS
Dirigida por:
  1. Maximino Redondo Bautista Director/a
  2. Miguel Morell Ocaña Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2002

Tribunal:
  1. Salvador González Barón Presidente/a
  2. Mariano Labajos Claros Secretario/a
  3. Francisco Ruiz-Cabello Osuna Vocal
  4. José Miguel Fernández Fernández Vocal
  5. Alfonso Serrano Garballo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95241 DIALNET

Resumen

Se analizaron 131 carcinomas primarios invasivos de mama resecados entre los años 1994 y 1998 en el Hospital Costa del Sol de Marbella. Además analizamos 30 muestras de carcinomas in situ, 45 de metástasis ganglionares, 35 de tejido no tumoral de mama, y 24 muestras correspondientes a lesiones benignas de mama. La edad de las pacientes osciló entre los 26 y 93 años, siendo la media de 56,12 años. Ninguna paciente recibió previamente terápia endocrina o citotóxica. Se realizó tinción inmunohistoquímica para los siguientes marcadores objeto de estudio en nuestra serie de casos: bcl-2, p53, bax, beta2-m, cadena pesada de los antígenos de histocompatibilidad de clase I, HLA-DR, clusterina, Ki67, receptores de estrógenos, y receptores de progesterona. Para la localización in situ de células apoptóticas utilizamos la técnica TUNEL. El seguimiento pudo ser realizado en la práctica totalidad de muestras pacientes (124). La media de seguimiento fue de 40 meses, oscilando éste entre los 12 y los 72 meses. El análisis estadístico se realizó utilizando el paquete de software SPSS 8.0 en un ordenador IBM-compatible. El análisis de la asociación entre la expresión génica y los HLA-I con los factores pronóstico del carcinoma de mama, se realizó mediante la prueba de la chi cuadrado y el test de Fisher para variables categóricas, y mediante la prueba del análisis de la varianza para las variables continuas. La supervivencia libre de enfermedad se estimó mediante el método de Kaplan y Meier. En el análisis multivariante de supervivencia se utilizó la regresión de Cox para determinar el riesgo relativo. SE LLEGÓ A LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES 1,- El acúmulo de p53 y la infraexpresión de bax, aparecen tempranamente en la carcinogénesis de la mama, y persisten a lo largo de la progresión neoplásica, influyendo por tanto en la tumorogénesis mamaria. 2,- La determinación de la expresión de las prote