E-tradumática. Fonaments pedagógics i didáctics per a l'ensenyament de la tradumática a distáncia

  1. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, MÓNICA
Dirigida por:
  1. Amparo Hurtado Albir Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 13 de septiembre de 2004

Tribunal:
  1. Jose Luis Presas Presidente/a
  2. Ramon Piqué Huerta Secretario/a
  3. Óscar Luis Jiménez Serrano Vocal
  4. María Amparo Alcina Caudet Vocal
  5. Guillem Bou Bauza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103912 DIALNET

Resumen

El objetivo global de nuestra investigación ha sido proponer un modelo pedagógico y un diseño curricular para la enseñanza de la tradumática a distancia (e-Tradumática). La Tradumática (Traducción y Tecnologías de la Información y la Comunicación) se constituye como una nueva disciplina dentro de la Traductología. Por su juventud, en nuestra investigación ha sido necesario resolver las bases conceptuales de la Tradumática para poder abordar la enseñanza de las tecnologías en la formación de traductores. Para ello, hemos diferenciado tres niveles de análisia para la delimitación conceptual de la Tradumática: 1,- Una práctica que se identifica con una nueva realidad profesional (el uso de las TIC en la traducción profesional). 2,- Una disciplina que estudia esta nueva realidad. 3,- La competencia del traductor para ejercer la profesión de acuerdo con esta realidad. Diferenciados estos tres niveles, hemos propuestoa una definición de tradumática en los siguientes aspectos: A,- La tradumática es la utilización de las TIC en la traducción profesional y se caracteriza por cuatro rasgos fundamentales: 1,- Su carácter profesional. 2,- Su base instrumental. 3,- Su aspecto tecnológico. 4,- Su aplicación en la traducción. B,- La competencia en tradumática es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para saber utilizar las TIC en la traducción. C,- Los Estudios sobre la Tradumática es la disciplina que se encarga del estudio de la Tradumática, y está integrado por estudios teóricos, descriptivos y aplicados. A partir de aquí, hemos analizado las propuestas curriculares para la formación de traductores en el ámbito de las TIC. De dicho análisis hemos detectado que las propuestas formativas se han centrado fundamentalmente en la selección de contenidos. Ante estos, planteamos la necesidad de dotar la enseñanza de la tradumática de bases pedagógicas más só