Cuantificacion vectorial adaptativa aplicada a la codificacion de voz

  1. RODRÍGUEZ FONOLLOSA, JOSÉ ADRIÁN

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. José Bernardo Mariño Acebal Presidente/a
  2. Antonio José Rubio Ayuso Secretario
  3. Ramón García Gómez Vocal
  4. María Asunción Moreno Bilbao Vocal
  5. Enrique Vidal Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23452 DIALNET

Resumen

El trabajo que se recoge en esta tesis se enmarca dentro de los codificadores de voz basados en la cuantificacion vectorial. Por un lado se estudia la combinacion de las tecnicas predictivas adaptativas y la subdivision en bandas con la cuantificacion vectorial, y por otro lado tambien se ha desarrollado un cuantificador vectorial de complejidad reduciada que se adapta a la señal que codifica. En primer lugar se presenta un estudio sobre el uso de predictores vectoriales adaptativos y cuantificacion vectorial en un esquema que se ha denominado avpc (adaptive vector predictive coding). Este esquema puede considerarse el equivalente vectorial del conocido codificador adpcm y permite reducir la velocidad de transmision requerida en el caso escalar. A continuacion se presentan dos esquemas con division en subbandas y cuantificacion vectorial. El primer esquema,s bc-avpc, consiste en una codificacion avpc de cada subbanda y permite obtener una calidad mejor que sin division en subbandas a costa de un incremento en la complejidad debido al uso de varios predictores vectoriales y cuantificadores. El segundo esquema, denominado apvq, utiliza, por el contrario, predictores escalares y un solo cuantificador vectorial, supone una reduccion importante de la complejidad y permite ademas mejorar la calidad de los esquemas anteriores y obtener un codificador de gran calidad a 8kbps. En ultimo lugar se introduce un cuantificador vectorial que se adapta continuamente a medida que es usado. Esta basado en la estructura multietapa y su principal ventaja frente a otros cuantificadores vectoriales es su robustez frente a cambios en la estadistica de la señal a codificar. Su aplicacion a la cuantificacion de los parametros lpc permite obtener unos resultados competitivos con otros sistemas con un coste computacional menor.