Signos radiológicos en el osteosarcoma. Valor pronóstico

  1. PAVON COLCHERO, ANDRES
Dirigida por:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Director/a
  2. Juan Sabaté Diaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 10 de julio de 1990

Tribunal:
  1. Hugo Galera Davidson Presidente/a
  2. Antonio Lopez Barrios Secretario/a
  3. Juan José Sánchez Carrillo Vocal
  4. José Vázquez Tapioles Vocal
  5. Francisco Javier Fernández Mena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26277 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Hemos estudiado una serie de 57 pacientes con osteosarcoma, en los que pudimos valorar parámetros clínicos, radiológicos y evolutivos, cuyo análisis nos ha servido para establecer una serie de criterios diagnósticos y pronósticos. El osteosarcoma es una neoplasia primitiva de hueso, que se da primordialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Su clínica es inespecífica, al igual que la exploración física y los datos de laboratorio. La radiología se ha mostrado como un método altamente sensible para el descubrimiento de las lesiones y con una gran especificidad. Radiológicamente se nos presenta como un tumor que asienta generalmente sobre región metafisaria de huesos tubulares. El patrón radiológico de la matriz tumoral mas común es mixto, la cortical se demuestra afectada en un alto porcentaje de casos al igual que el periostio. Las partes blandas adyacentes suelen estar aumentadas de tamaño, a veces con calcificaciones osteoides en su interior. Cuando relacionamos la semiología radiológica de las lesiones producidas por el osteosarcoma y los índices de supervivencia, aplicando métodos estadísticos y utilizando un ordenador ibm-at y el programa sigma de investigación biomédica, comprobamos un mejor pronostico para los pacientes con lesiones de predominio esclerótico que respetan o erosionan mínimamente la cortical y producen mínimas o ninguna reacción del periostio