Muestreo de la prescripcion terapeutica en medicina interna hospitalaria

  1. FERNANDEZ LOPEZ, JUAN ANTONIO

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. José S. Serrano Molina Presidente/a
  2. Francisco Javier Miñano Sánchez Secretario/a
  3. Jose Fajardo Galvez Vocal
  4. Manuel Garcia Morilla Vocal
  5. Emilio Puche Cañas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26147 DIALNET

Resumen

En la actualidad la asistencia sanitaria es un tema de marcada actualidad. Dentro de ella y analizando la labor diaria que realizan los profesionales de la medicina, una de las que mas es observada por los usuarios de la salud es la prescripcion medicamentosa. El medico va a estar influenciado a la hora de realizar la prescripcion, por el gran arsenal terapeutico que se le brinda por parte de la industria quimico farmaceutica, la cual mediante unas adecuadas tecnicas de marketing le brinda al profesional de la medicina una variedad amplia de productos. Esto se acompaña en muchas ocasiones por una serie de presiones ejercidas por parte de la administracion sanitaria, asi como va a depender tambien de la formacion recibida durante la licenciatura. Estas consideraciones han marcado la base de nuestro estudio, el cual se dividio en dos partes. En la primera se realizo una revision bibliografica de todos aquellos aspectos que pueden influir en la prescripcion medicamentosa. De esta forma se revisaron aspectos tales como: programas de formacion en farmacologia clinica durante la licenciatura; las principales fuentes de informacion sobre medicamentos; relaciones existentes entre la industria quimico farmaceutica y los departamentos de farmacologia; relaciones entre usuario y medico prescriptor; situacion actual del consumo de medicamentos; formularios extra e intrahospitalarios; seleccion de medicamentos esenciales; legislacion española y europea sobre medicamentos. Posteriormente, en una segunda parte, hemos tratado de investigar los factores de morbilidad y prescripcion terapeutica en un medio hospitalario. (hospital universitario virgen macarena. Sevilla). El estudio se realizo sobre 329 historias; obteniendose los siguientes resultados: el mayor indice de morbilidad corresponde al sexo masculino. El elevado rango de edad de los pacientes ingresados implica la existencia de patologia cronica subyacente. Los diagnosticos