"farmacocinetica de la cafeina. Influencia del tabaco, el encamamiento y la patologia hepatica

  1. DOMINGUEZ PASTOR FRANCISCO JOSE

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Juan Jiménez-Castellanos Calvo-Rubio Presidente/a
  2. José Antonio Abadín Delgado Secretario/a
  3. Roberto Saucedo Sanchez Vocal
  4. M. Isabel Serrano Molina Vocal
  5. José Luis Martín Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26134 DIALNET

Resumen

Las pruebas de funcion hepatica que se utilizan rutinariamente en la clinica son de valor limitado para evaluar el deterioro evolutivo de la disfuncion metabolica del higado. Desde hace tiempo se pretende desarrollar una prueba de funcion hepatica basada en metodos farmacocineticos. Se ha sugerido que la cafeina al poseer unas adecuadas caracteristicas farmacocineticas y haberse comprobado el descenso de su aclaramiento en pacientes hepatopatas, se podria utilizar para evaluar la funcion metabolizadora hepatica. En este estudio se ha estimado las variables aclaramiento, tasa constante de eliminacion y volumen de distribucion tras la administracion oral de dosis de cafine en sanos fumadores, sanos no fumadores, encamados no hepatopatas y hepatopatas encamados y se ha comparado las concentraciones plasmaticas y salivales. Se ha concluido que el fumar tabaco incrementa el aclaramiento de cafeina, el decubito prolongado facilita su eliminacion, ambos factores compensan el descenso de la eliminacion que presentan los hepatopatas y que hay un solapamiento entre los valores de los sanos no fumadores y hepatopatas, tras la administracion de una dosis unica. Tampoco se hallan buenas correlaciones entre las concentraciones plasmaticas y salivales.