Caracteristicas clinicas del herpes ocular en nuestro medio

  1. MORALES LOPEZ M. BELLA

Defence university: Universidad de Sevilla

Year of defence: 1988

Committee:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Chair
  2. Ignacio Montero de Espinosa Escoriza Secretary
  3. Buenaventura Carreras Egaña Committee member
  4. Fernando Díaz Estévez Committee member
  5. Javier Aznar Martin Committee member

Type: Thesis

Teseo: 19204 DIALNET

Abstract

Se expone en esta tesis doctoral la propension marcada de los virus del grupo herpes para establecer infecciones latentes; detallase la naturaleza de la estructura viral; como el stres debido a explicadas causas induce al virus a producir diferentes lesiones vesiculares en determinadas localizaciones y como llega a causar queratoconjuntivitis la lesion corneal y esta llevar a la ulceracion dendritica e incluso a la ceguera. Se hace constar que de entre sus manifestaciones clinicas, las mas comunes son las gingivoestomatitis y que, observando su patogenesis, la forma en que el virus persiste durante el periodo latente, se desconoce, pero que el equilibrio entre huesped y virus puede alterarse con facilidad y aparecer las recidivas; en cuanto al sistema inmunologico, hacemos la observacion de que, de forma superficial, el herpes recurrente parece representar una paradoja inmunologica. Despues, hacemos un recorrido a traves de aspectos diversos: los oftalmologicos del herpes en el recien nacido, el ocular de la primoinfeccion herpetica, diferentes aspectos del herpes palpebral, la afectacion herpes-vias lagrimales, el ataque frecuente a la conjuntiva en el curso de las infecciones de este tipo, el estudio de las queratitis superficiales especificas y no especificas de las queratitis estromales, endotelitis herpetica, de las formas clinicas de la queratouveitis herpetica y del interes parctico del examen de laboratorio. En cuanto a las caracteristicas y estadio clinico de los 114 pacientes del estudio, se destacan: el primer episodio clinico no resulta ser, necesariamente, una primoinfeccion, ya que con mayor frecuencia suele ser una recidiva; el cuadro mas frecuente, la afectacion conjuntival; el caracter bilateral alcanza una cifra anormalmente alta, dada la seleccion de pacientes; se destaca el importante deficit visual de los pacientes afectados de uveitis.