Modelado discreto, descripción lógica y simulación de fenómenos metaestables en circuitos secuenciales

  1. Valencia Barrero, Manuel
Zuzendaria:
  1. Justo Calvo Aguilar Zuzendaria
  2. José Luis Huertas Díaz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 1986(e)ko uztaila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Antón Civit Breu Presidentea
  2. Gustavo Sánchez Gómez Idazkaria
  3. José Ignacio Acha Catalina Kidea
  4. José María Drake Moyano Kidea
  5. Alberto Prieto Espinosa Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 13165 DIALNET lock_openIdus editor

Laburpena

En la última década hemos asistido a la penetración de los sistemas digitales en la vida cotidiana. Por citar sólo un ejemplo, señalemos que los computadores digitales se han convertido en herramienta básica del trabajo científico, administrativo, industrial, militar y educacional. Incluso áreas que tradicionalmente no han estado incluidas dentro de la electrónica o que, aún estándolo, usaban técnicas exclusivamente analógicas, están siendo ocupadas cada vez más por sistemas digitales: Control de aparatos de uso doméstico, relojes, equipos de audición y de visión, etc. No es nuestro propósito analizar las causas de esta penetración, aunque, sin duda, en ello han influido poderosamente las siguientes características de los sistemas digitales: fiabilidad en la función que realizan, velocidad de operación y bajo coste del propio sistema (en gran parte debido al enorme avance en las técnicas de integración) y de su consumo de potencia. En la actualidad, esta tendencia se mantiene plenamente activa, desarrollándose sistemas digitales cada vez más rápidos y complejos (supercomputadores, sistemas multiprocesadores, etc) y aumentando sus aplicaciones funcionales (recursos compartidos, redes de ordenadores, etc) y áreas de trabajo (robótica, medicina, etc).