Dipósits sedimentário-exhalatius del paleozoic del sw dels catalánidesmodel de dipósit

  1. CANET MIQUEL, CARLOS
Dirigida por:
  1. Joan Carles Melgarejo Draper Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 04 de abril de 2001

Tribunal:
  1. Purificación Fenoll Hach-Alí Presidenta
  2. Salvador Galí Medina Vocal
  3. Rosa María Prol Ledesma Vocal
  4. Francisco Velasco Roldán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 80968 DIALNET

Resumen

Se ha realizado una investigación de los depósitos de tipo sedex que se encuentran en las series paleozoicas del SW de los Catalánides (España). Los principales depósitos están encajadas en pizarras negras llandoverienses del Bosc de Poblet, y en las series carboníferas del Priorat. Para cada depósito o grupo de depósitos de ha realizado una caracterización detallada, a nivel estructura, mineralógico, geoquímico e isotópico, y microtermométrico (inclusiones fluidas). La mayoría de depósitos consisten en tramos de sulfuros masivos alternando con tramos de niveles feldespáticos criptocristalinos. Se han identificado asociaciones ricas en Cr-V y en plationoides, concretamente para los depósitos de edad silúrica. El resultado de los estudios siotópicos de Pb y Sm-Nd confirman el carácter singenético de las mineralizaciones. La mineralización se atribuye a una actividad hidrotermal submarina, para los distintos depósitos. En el caso de los de edad silúrica, esta actividad tuvo lugar en una cuenca euxínica lo cual favoreció la acumulación de numerosos elementos (V-Cr-U), en una posición distal respecta a las zonas de alimentación. La deposición en la cuanca carbonífera fue en una posición relativamente mas proximal, y el fluido mineralizante era agua marina que circulaba convectivamente en el seno de la cuanca. Se ha atribuido un origen exhalativo para explicar lagénesis de los niveles feldespáticos. Se considera la posibilidad de que estos se hubieran formado en la pluma hidrotermal, por interacción entre componentes hidrotermales y agua marina.