Estudio de los niveles de contaminación por metales pesados y otros parámetros de calidad en las aguas y sedimentos del río Henares

  1. ESTAY LOW, ALIRO
Dirigida por:
  1. José Catalán Lafuente Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Clemente Sáenz Ridruejo Secretario/a
  2. Marcel Szantó Narea Vocal
  3. Vicente Perez Santiago De Vocal
  4. Ernesto Hontoria García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 32486 DIALNET

Resumen

La tesis se centra en dos objetivos básicos: (1) La evaluación de la incidencia humana en el río Henares, particularmente en lo que se refiere a la presencia de metales pesados en las aguas y su acumulación en los sedimentos fluviales de la zona, y (2) En el estudio de carácter global de los posibles usos y tratamientos de las aguas del río. El estudio abrió un período de 2 años, contemplando un programa de toma de muestras de tipo estacional. En las aguas se determinaron los principales parámetros físico-químicos, indicadores de contaminación y el contenido total de Fe, Cu, Mn, Pb, Cr y Cd. En los sedimentos se procedió a su caracterización física, (distribución granulométrica); se cuantificó la materia orgánica, y la acumulación de los 6 metales pesados anteriormente mencionados. Se proponen y aplican índices de calidad en el estudio de las aguas; se establece un coeficiente de autodepuración propio para el río, se aplican criterios de calidad según el uso y se proponen tratamientos adecuados. De los resultados obtenidos se deduce que: las aguas en el tramo estudiado presentan una mineralización media; la contaminación orgánica está presente en toda la cuenca; el contenido global de metales supera, en general, los máximos tolerables, especialmente el Fe, Cu y Pb. En relación con los sedimentos, el contenido de Cr y Cd son los menos abundantes, en cambio el Fe y Mn son los más abundantes. El orden de intervención de Cad metal en la suma total es: Fe Mn Cu Pb Cr Cd. Atendiendo a los criterios de la Environmental Proteccion Agency, se distinguen tres tramos del río. El factor de incremento superficial calculado para los distintos metales en cada estación de toma de muestra, presenta la siguiente secuencia: Cr Cd Pb Cu Mn lo que indica una clara participación antropogénica en la acumulación de estos elementos en los sedimentos. El incremento de la concentración media de los metales en las capas más modernas