Comparacion de la evaluacion visual directa de diferencias de color con los valores obtenidos en la formulacion y matizado de colorantes

  1. CALATRAVA OCAÑA, MIGUEL

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. José Ramón de Francisco Moneo Presidente/a
  2. Santiago Vallmitjana Rico Secretario/a
  3. José Barcala Herreros Vocal
  4. Mariano Aguilar Rico Vocal
  5. Enrique Fernando Hita Villaverde Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 14265 DIALNET

Resumen

EN LA FORMULACION Y MATIZADO DE COLORANTES ES NECESARIO INTRODUCIR FORMULAS QUEDEN MATEMATICAMENTE VALORES PARA LAS DIFERENCIAS DE COLOR A PARTIR DE UNAS VARIABLES CROMATICAS QUE SE OBTIENEN DE LAS CARACTERISTICAS ESPECTRALES DE LOS COLORANTES EMPLEADOS. USUALMENTE ESTAS VARIABLES SON LOS VALORES TRIESTIMULOS DEFINIDOS POR LA CIE (1931 PARA CAMPOS DE VISION INFERIOR A 4 Y 1964 HASTA LOS 10) A LOS CUALES SE LES SOMETEN A OPERACIONES MATEMATICAS CON EL OBJETO DE OBTENER ESPACIOS DE COLORLO MAS UNIFORME POSIBLE. EN LA ACTUALIDAD EL SISTEMA MAS EMPLEADO EN LA PRACTICA TEXTIL ES EL QUE USA LASCOORDENADAS CIELAB (RECOMENDADO POR LA CIE EN 1976); SIN EMBARGO NO EXISTEN PRUEBAS DE QUE ESTE SISTEMA Y LA FORMULA DE DIFERENCIAS DE COLOR POR EL DEFINIDA SEA LA QUE MAS SE ACERCA A LA EVALUACION VISUAL REAL EN OBSERVADORES NORMALES. DEBIDO A ELLO LA CIE HA PEDIDO QUE SE HAGAN INVESTIGACIONES LOS MAS EXAHUSTIVASPOSIBLE SOBRE ESTE SISTEMA Y CONOCIENDO LO DIFICULTOSAS Y CARAS QUE SON LAS EXPERIENCIAS NECESARIAS Y TAMBIEN PARA QUE LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN POR DIVERSOS GRUPOS DE INVESTIGACION SEAN COMPARABLES ENTRE SI RECOMIENDA QUE ESTAS INVESTIGACIONES SE LIMITEN A DIFERENCIAS DE COLOR SITUADAS EN CINCO PEQUEÑOS SUBESPACIOS DEL SOLIDO DEL COLOR. EN ESTE TRABAJO HEMOS REALIZADO LAS EXPERIENCIAS SOLICITADAS POR LA CIE Y ESTUDIADO LOS RESULTADOS QUE SE HAN OBTENIDO DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA POSIBLES. SE HA REALIZADO MATERIALMENTE LOS PARES DE MATERIALES QUE DAN COLORES DENTRO DE LOS SUBESPACIOS ANTES CITADOS SE HA HECHO TAMBIEN UN ESTUDIO CRITICO DEL SISTEMA EMPLEADO PARA LA FORMULACION Y MATIZADO DE ESTOS MATERIALES.