Analisis de las repercusiones sociosanitarias de los traumatismos cervicales tras accidentes de trafico en la comunidad autonoma de murcia

  1. PAZ SANCHEZ RAMON DE
Dirigée par:
  1. Aurelio Luna Maldonado Directeur/trice
  2. Rafael M. Bañón González Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Année de défendre: 2000

Jury:
  1. Enrique Villanueva Cañadas President
  2. María Dolores Pérez Cárceles Secrétaire
  3. Duarte Nuno Pessoa Vieira Rapporteur
  4. Rafael Hinojal Fonseca Rapporteur
  5. Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 76621 DIALNET

Résumé

Se realiza un estudio sobre una muestra de 3483 pacientes que habían sufrido accidente de tráfico, en el período 30 de junio del 1997 a 1 de julio de 1998, del que se extraen aquellos pacientes que presentaban en su diagnóstico inicial el de Síndrome Postraumático Cervical. Se realiza un análisis descriptivo epidemiológico sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico en nuestra Comunidad Autónoma, demostrando que el número de reclamaciones por lesiones que se producen en la misma, es muy superior al número de lesionados que se publican en el Anuario de la Dirección General de Tráfico, igualmente se demuestran los enormes costos sociosanitarios que dichos accidentes provocan en nuestra Comunidad. A la hora de analizar cuales son los diagnósticos más frecuentes en estos lesionados, comprobamos cómo el 38% de los lesionados presentan un Síndrome de Latigazo Cervical, por lo que por su alta frecuencia consideramos una hipótesis de trabajo consistente en que la evolución de los mismos, incidían variables sociosanitarias, independientemente del propio cuadro clínico. Realizamos un análisis de las variables personales propias del propio accidente, sociales, sanitarias y del resultados de los expedientes en las Compañías Aseguradoras, estudiando la influencia que estas variables tenían en la media de la duración de los procesos de curación, así como, en la media de valoración de las secuelas que presentaban los lesionados. Utilizamos el paquete informático estadístico SPSS 7.5 para Windons, realizando test estadísticos para el análisis de las diferencias obtenidas, utilizando el test de Anova cuando podíamos asegurar la homogeneidad de varianzas y el test de Kruskall-Wallis, cuando no se podía asegurar dicha homogeneidad. Tras este estudio, se demostró diferencias significativas en la evolución del proceso, según el sexo, lugar de residencia, Centro Médico de tratamiento, difícil