Aportacion de la linfografia al estudio de tumores ginecologicos

  1. MORENO ALVAREZ PEDRO JOSE
Dirigida por:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Hugo Galera Davidson Presidente/a
  2. Antonio Lopez Barrios Secretario/a
  3. Francisco Javier Fernández Mena Vocal
  4. Ricardo González Campora Vocal
  5. Octavio Carazo Martínez de Anguita Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39103 DIALNET

Resumen

Se ha realizado un estudio con linfografia bipedalica. En 57 casos con cancer ginecologico, siendo el estudio de muy aceptable calidad. Se apreciaron alteraciones estructurales en ganglios linfaticos, que correspondian a afectacion neoplasica en 8(53'3%) en cancer de ovario. En 6(54'5%) en cancer de utero, 8(47'5%) en cancer de ceruix, y 11(45'8%) en cancer de vulva. Se realizo posteriormente puncion-biopsia con aguja fina de los ganglios considerados como positivos en la linfografia, apreciandose una buena correlacion entre la imagen y la citologia. Por lo que se puede afirmar que la linfografia es una tecnica con suficiente acreditacion para valorar el implante neoplasico en las cadenas ganglionales del area ginecologica, lo cual sera muy util a la hora de realizar un correcto estadiaje el tumor y por lo tanto para la planificacion del tratamiento adecuado.