El test de provocacion en las conjuntivitis alergicas

  1. SOSA DOMINGUEZ, DOLORES

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Buenaventura Carreras Egaña Presidente
  2. Jose Manuel Aznarez Cocho Secretario/a
  3. María del Carmen Montero Iruzubieta Vocal
  4. Antonio Francisco López Checa Vocal
  5. Ignacio Montero de Espinosa Iruzubieta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30983 DIALNET

Resumen

Las conjuntivitis alergicas son un problema frecuente en oftalmologia. Los mecanismos inmunologicos implicados son aun no totalmente conocidos. Los tratamientos con contenido etiologico son escasos, debido a la dificultad de averiguar el antigeno responsable de la afeccion ocular. El objetivo del trabajo, es desarrollar una tecnica de diagnostico etiologico mediante la reproduccion controlada de la reaccion de hipersensibilidad ocular en diversos cuadros alergicos conjuntivales y estudiar su validez en la valoracion de la eficacia de tratamientos orientados etiologicamente. Hemos estudiado a 95 pacientes con conjuntivitis alergica (69 con c. Atopica y 26 c. Vernal). La edad media fue de 18.54 años. El estudio incluia 49 varones y 46 hembras. Hemos practicado un total de 532 test de provocacion ocular (tpo) con diversos grupos antigenicos (acaros, polenes y hongos). La muestra incluia 2 tipos de pacientes. Segun hubieran recibido o no inmunoterapia hiposensibilizante especifica (ihe) previa a la prueba. Nuestro estudio nos ha llevado a las siguientes aseveraciones: el tpo es una tecnica fiable y razonadamente segura generando respuesta ocular caracterizada por picor e hiperemia conjuntival tarsal y bulbar. El resultado del tpo resulta independiente del sexo, pero no de la edad, y al aumentar esta, aumenta el % de positividad a la prueba. No hemos encontrado correlacion entre los resultados del (tpo) y las pruebas cutaneas para los mismos antigenos.