Los conflictos escolares desde la perspectiva familiar

  1. HERNANDEZ PRADOS, MARIA DE LOS ANGELES
Dirigida por:
  1. Pedro Ortega Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 25 de junio de 2004

Tribunal:
  1. José Antonio Carranza Carnicero Presidente/a
  2. Miguel López Bachero Secretario/a
  3. Pilar M. Casares García Vocal
  4. José Luis Parada Navas Vocal
  5. María Gloria Pérez Serrano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102388 DIALNET

Resumen

Teniendo en cuenta la dificultad de mantener la convivencia en los centros escolares, sobre todo en secundaria, se planteó este trabajo con una doble finalidad; por un lado, conocer cuales son las variables familiares que se encuentran asociadas significativamente con la conflictividad y la violencia escolar. Para la recogida de información cuantitativa y cualitativa de conflictividad familiar y escolar se ha utilizado el cuestionario de "Relaciones Interpersonales Familiares y Escolares", elaborado por el grupo de investigación de "Actitudes y valores" de la universidad de Murcia. Para profundizar en las dinámicas de grupo y en las situaciones de violencia escolares (bullying) se utilizó el Sociograma de Diaz-Aguado y el Bull de Cerezo. Entre los resultados más destacables considero oportuno mencionar que las variables que inciden más directamente en la conflictividad familiar son: las expectativas que los padres se forman de los hijos, la relación entre padres e hijos, el diálogo familiar y los antecedentes de conflictos familiares, comprobándose también que todas ellas se asocian a diversos factores relacionados con las relaciones interpersonales (éxito o fracaso en elgrupo de iguales), con la conflictividad escolar y el modo de gestionarla, más que con las dinámicas bullying. Por otro lado, se puede obtener información de las diversas tipologías de elaboración propia, en lo que respecta a la expectativas entre padres e hijos, los conflictos familiares, los tipos de familia, las responsabilidades familiares, las normas familiares, los conflictos escolares y el modo de gestionarlos, además de otros muchos datos. En lo referente a la fundamentación teórica de este trabajo se ha profundizado en el análisis conceptual de los términos relacionados (violencia, agresividad, indisciplina, bullying y conflictividad escolar); se ha abordado también el estado actual del problema haciendo un recorrido por los estudios re