Juan Ramón Jiménezla poesía y lo divino

  1. SANTAMARÍA RUIZ, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Enrique Baena Peña Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 07 de junio de 2004

Tribunal:
  1. Cristóbal Cuevas García Presidente/a
  2. Rosa Romojaro Montero Secretario/a
  3. Francisco Javier Blasco Pascual Vocal
  4. Alfonso Canales Vocal
  5. Antonio Sánchez Trigueros Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102166 DIALNET

Resumen

El autor de la Tesis muestra los pasos que llevan a Juan Ramón Jiménez a la fusión de la poesía y lo divino, demostrando queen esta fusión reside elmotor creativo de su obra, algo que el propio poeta asumió como clave unitaria de toda su producción. La Tesis está dividida en dos partes, presentadas cad una en un tomo, de manera clarificadora y didáctica, precedida de un "prólogo", en el que se nos adelantan pormenores de la investigación y se sintetiza el contenido de las partes de la misma, y de una "Introducción", en la que se resume la trayectoria poética de Juan Ramón, siguiendo el hilo de sus épocas y libros fundamentales, hasta llegar a la experiencia con la "entidad divina", dando cuenta de la crítica que se ha ocupado de esta experiencia. Le sigue la Parte I, titulada "Hacia una poética de la conciencia sucesiva" en la que se plantea la primera producción del poeta de forma cronológica, destacando las influencias que el entorno familiar, social e intelectual ejerció sobre su obra, especialmente las del Krausismo y Modernismo, hasta llegar la la primera madurez, que alcanzará su plenitud en el exilio. De esta etapa de plenitud se ocupa la Parte II, bajo el título "Juan Ramón en plenitud", que desarrolla la plasmación del universo poético juanramoniano, fundido en lo divino como clave última y originaria de su poesía. La Tesis se cierra con sintetizadoras "Conclusiones", y con una rica "Bibliografia selecta", que se ocupa de las ediciones y antologías realizadas por el poeta, y de sus ensayos y artículos sobre poesía, así como de la bibliografía crítica, referida a ediciones, artículos y estudios críticos.