Patrimonio sumergido. Documentación arqueológica sobre la ocupación humana de las antiguas riberas del Genil en el sector granadino del embalse de Iznájar

  1. Antonio Morgado-Rodríguez
  2. José Antonio Bueno Herrera
  3. Rafael Bermúdez Cano
  4. Eduardo M. García Alfonso
  5. Alejandro M. García-Franco
  6. Tania R. Marín-Gómez
  7. Antonio Sánchez Benítez
Revista:
Antiquitas

ISSN: 1133-6609

Año de publicación: 2022

Número: 34

Páginas: 7-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Antiquitas

Resumen

La creación del embalse de Iznájar, el más grande de Andalucía, supuso un cambio ambiental y paisajístico del antiguo curso medio del río Genil. Su construcción realizada a mediados del siglo XX fue ejecutada sin ninguna consideración a los modos de vida y usos tradicionales de estos parajes e ignorando el impacto sobre el legado patrimonial de los restos arqueológicos de las pretéritas poblaciones que habitaron y aprovecharon sus riberas. Por otro lado, las recientes investigaciones en el recinto amurallado calcolítico de Villavieja (Algarinejo, Granada) ponen en evidencia la escasez de conocimientos patrimoniales sobre esta comarca fronteriza entre las provincias de Granada, Córdoba y Málaga. Se impone la necesidad de contextualizar el poblamiento prehistórico de este territorio dando explicación a la formación de los primeros asentamientos fortificados. Esta carencia, unida al ciclo de sequía actual, motivó una intervención arqueológica cuyos resultados se muestran en este trabajo. Así, se aborda la diferente tipología de los yacimientos localizados en la zona inundable del sector granadino del embalse de Iznájar, desde la ocupación más remota hasta época contemporánea, haciendo especial incidencia en la Prehistórica. El resultado de esta intervención aporta los primeros datos sobre la excavación arqueológica de una nueva aldea neolítica: El Vado, adscrita a los primeros grupos de agricultores y ganaderos que colonizaron este sector del valle del Genil, implantando los nuevos modos de aprovechamiento y transformación del paisaje. El estudio muestra cómo esta presencia humana y el aprovechamiento agrícola de los ecosistemas fluviales se mantiene y concentra en ciertos momentos, destacando el inicio de la Edad del Cobre y el Bronce Final/Hierro Antiguo, lo cual permite interpretar ciertos procesos históricos.