Análisis del resultado diferenciado en un modelo contable trialista

  1. Balboa La Chica, Pedro Manuel
Dirigée par:
  1. Francisca Piedra Herrera Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. José María Requena Rodríguez President
  2. Antonio Conesa Duarte Secrétaire
  3. Simón Vera Ríos Rapporteur
  4. María Isabel Blanco Dopico Rapporteur
  5. Juan García Boza Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 56463 DIALNET

Résumé

El presente trabajo constituye una aplicación de la teoría general de la determinación del resultado de la empresa en el marco de la contabilidad pluralista, siendo el objetivo de esta investigación el estudio de las posibilidades que en torno al resultado ofrece el modelo que agrupa los subsistemas de inversión y desinversión, con consideración independiente de los de financiación y producción. Para alcanzar nuestro propósito, tras proponer un plan de cuentas que sirva de soporte para el desarrollo del modelo elegido, nos ocupamos del análisis pormenorizado de la determinación del resultado periódico total de la empresa en el referido modelo, presentando el proceso registral relacionado con la configuración de las magnitudes implicadas en su cálculo, así como el correspondiente a su determinación. La sintonización de tales procesos registrales, a través de su conveniente esquematización, nos facilita llevar a cabo analíticamente el mencionado cálculo del resultado y su comparación con las expresiones deducidas partiendo del estado de pérdidas y ganancias del plan general de contabilidad. Por último, nos centramos en el desarrollo del modelo trialista predeterminado y en el cálculo de los resultados discriminados en los diferentes ámbitos, realizando para cada uno de los tipos de resultados considerados, el análisis comparativo entre el determinado siguiendo el modelo trialista predeterminado diferenciado y el modelo trialista no diferenciado. Como conclusión global, podemos señalar, que el desarrollo del modelo trialista predeterminado estudiado es perfectamente válido para la determinación del resultado periódico total de la empresa, coincidiendo con el calculado en el modelo no diferenciado y con el obtenido siguiendo un modelo dualista clásico cual es el del plan general de contabilidad; permitiendo además la posibilidad de medir la eficiencia en los distintos ámbitos en relación con la actividad que los caracteriza.