Valoración y baremación de la aptitud física en el alumnado de Segundo Ciclo de E.S.O. de la Comunidad Autónoma de Murcia. Su utilización según los postulados de la reforma

  1. UREÑA VILLANUEVA, FERNANDO
Dirigida por:
  1. Joaquín Parra Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Fuensanta Hernández Pina Presidente/a
  2. José Antonio Villegas García Secretario/a
  3. Julia Victoria Espín López Vocal
  4. Josefina Hernández Fernández Vocal
  5. Daniel Linares Girela Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 53975 DIALNET

Resumen

El profesorado de educación física de la región de Murcia, que trabaja con alumnos de 14/16 años no dispone de ningún estudio que pueda utilizar como referencia para valorar y comparar el nivel de aptitud física del alumnado con el resto de la población y, en función de los resultados obtenidos diseñar programas individuales de mejora de la salud a través de la práctica de actividades físicas. La tesis presentada trata de cubrir este vacío existente. Tras realizar un acercamiento al estado actual de la cuestión, a la nueva estructura del sistema educativo y al constructo de aptitud física, se considera que los componentes que se deben abordar para valorar la aptitud física son: características morfológicas, capacidad motora y fisiológica. Para ello se utilizan los parámetros propuestos por el grupo internacional de trabajo en cineantropometria y las pruebas que conforman la batería eurofit. Las conclusiones globales son: 1.- proporciona un contexto de referencia concreto para la evaluación objetiva del alumnado. 2.- la actividad física que realizan los alumnos de 14/16 años tiene poca influencia sobre la mejora de las capacidades físicas. 3.- la evaluación objetiva de aptitud física facilita la elaboración de programas de actividad física y salud.