Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA-Abreviada para Alumnos Universitarios

  1. de la Fuente Arias, Jesús
  2. Justicia Justicia, Fernando
Revista:
Electronic journal of research in educational psychology

ISSN: 1696-2095

Año de publicación: 2003

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 139-158

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/EJREP.2.114 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Electronic journal of research in educational psychology

Resumen

Introducción. El objetivo de nuestro trabajo estuvo centrado en efectuar la validación de una versión abreviada de la Escala ACRA, con alumnos universitarios. La Escala ACRA original es un instrumento diseñado para la evaluación de las estrategias de aprendizaje, muy utilizado en el ámbito hispanoparlante. No obstante, tanto su extensión como su ámbito de aplicación al nivel no universitario, nos llevaron a plantear la posibilidad de evaluar su posible ajuste y utilización en el nivel universitario, con un formato más breve. Método. Seleccionamos los ítems de la escala original que describen las técnicas utilizadas por la mayoría de los estudiantes. Además, efectuamos los análisis descriptivos de los mismos, un análisis factorial exploratorio de primer y segundo orden y calculamos los índices de fiabilidad. Finalmente, evaluamos la validez externa del instrumento al ponerlo en relación con el rendimiento académico de los alumnos, a través de un análisis de varianza múltiple (MANOVA). Resultados. La validez de constructo de la Escala ACRA-Abreviada para alumnos universitarios, obtenida a través de sucesivos análisis factoriales exploratorios, muestra una estructura factorial diferente al instrumento original (Escalas ACRA). El porcentaje de varianza explicada es considerable con un menor número de ítems. La fiabilidad obtenida es aceptable, especialmente en las dos primeras dimensiones de la Escala. La validez externa de la Escala abreviada sigue teniendo potencial para discriminar los diferentes niveles de rendimiento de los alumnos universitarios. Discusión. Los resultados encontrados confirman la necesidad y utilidad de someter a evaluación empírica los instrumentos de evaluación utilizados en la práctica profesional de psicólogos educativos, escolares y psicopedagogos. Ello puede proporcionar una información muy valiosa para poder ajustar, adaptar o revalidar la utilidad de los instrumentos utilizados, así como delimitar la utilidad de los mismos, en los diferentes contextos aplicados.

Referencias bibliográficas

  • De la Fuente, J. (1998). Estrategias de sensibilización-atención ante el aprendizaje de una tarea. Tesis Doctoral en edición Electrónica. Universidad de Almería.
  • De la Fuente, J. (Coord.) (1999). Formación de formadores para la mejora de las estrategias de aprendizaje y estudio de los alumnos. Universidad de Almería: Servicio de Publicaciones y Vicerrectorado de Estudiantes.
  • De la Fuente, J. y Justicia, F. (2001). Diferencias de género en las técnicas de aprendizaje utilizadas por los alumnos universitarios. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 5 (7), 1138-1663 .
  • De la Fuente, J., Soto, A., Archilla, I. y Justicia, F. (1998). Factores condicionantes de las estrategias de aprendizaje y del rendimiento académico en alumnos universitarios, a través de las Escalas ACRA. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 11, 193-209
  • De la Fuente, J. (coord.), Zaldívar, F., De la Fuente, M. y Claros, B. (2000). Estudio, vivienda y salud en los estudiantes de la UALM. Universidad de Almería: Servicio de Publicaciones y Vicerrectorado de Estudiantes.
  • García, M., De la Fuente, J., Justicia, F. y cols. (2002). La autorregulación del aprendizaje en el aula. Proyecto de Investigación. Sevilla: Consejería de Educación. Junta de Andalucía.
  • González, M.C. (1997). La motivación académica. Sus determinantes y pautas de intervención. Pamplona: Eunsa.
  • Hernández, P. y García, L.M. (1997). Enseñar a pensar: un reto para los profesores. La Laguna: Tafor.
  • Justicia, F. (1996). Metacognición y currículum. En J. Beltrán y C. Genovard (eds.), Psicología de la instrucción I. Variables y procesos básicos, 359-381. Madrid: Síntesis.
  • Justicia, F. y Cano, F. (1993). Concepto y medida de las estrategias y estilos de aprendizaje. En C. Monereo (comp), Las estrategias de aprendizaje, 113-126. Barcelona: Domenech.
  • Justicia,F. y Cano, F. (1996). Los procesos y las estrategias de aprendizaje. En J.A. González; J. Escoriza; R. González y A. Barca (eds.), Psicología de la Instrucción. Vol 2: componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje escolar, 111- 137. Barcelona: EUB.
  • Justicia, F. y De la Fuente, J. (1999). Análisis factorial exploratorio de las Escalas ACRA en una muestra de alumnos universitarios. Mente y conducta en la situación educativa, 1 (1), Revista Electrónica del Departamento de Psicología. Universidad de Valladolid.
  • Luján, I.; Hernández, P. y García, L. (1998). Estrategias cognitivas y motivacionales en el aprendizaje según carreras universitarias. Evaluación e intervención psicoeducativa, 1, 5-52.
  • Martínez, R. (1985). Psicometría: teoría de los tests psicológicos y educativos. Madrid: Síntesis.
  • Marugán, M. y Román, J.M. (1997). Aprendo si relaciono. Programa de entrenamiento en estrategias de relación para alumnos de Educación Secundaria. Madrid: Visor.
  • Nisbet, J. y Schucksmith, J. (1987). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana.
  • Pintrich, P.R., y De Groot, E.V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. Journal of Educational Psychology, 82, 33-40.
  • Roces, C., González-Pienda, J.A., Núñez, J.C., González-Pumariega, S., García, S. y Álvarez, L. (1999). Relaciones entre motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Mente y Conducta en Situación Educativa, 1 (1), 41-50.
  • Román, J.M. y Gallego, S. (1994). Escala de Estrategias de Aprendizaje, ACRA. Madrid: TEA