Excreción nitrogenada por la anguilaefecto de la naturaleza y magnitud del aporte energético de la dieta

  1. Hidalgo Cabanillas, A.
  2. Suárez, M.D.
  3. García Gallego, María Luisa
  4. Sanz Pascua, Albina
  5. Higuera González, Manuel de la
Revista:
Archivos de zootecnia

ISSN: 0004-0592

Año de publicación: 1999

Volumen: 48

Número: 181

Páginas: 21-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de zootecnia

Resumen

Se han ensayado 8 piensos experimentales distintos, formulados con los mismos ingredientes, pero variando la proporción de los macronutrientes energéticos de manera que resultaran diferentes contenidos energéticos totales (14,8 a 17,8 MJ/kg) y diferentes relaciones proteína/energía (15,0 a 24,2 g/MJ), para lo cual se usaron niveles proteicos entre 25 y 40 p.100, lipídicos entre 12 y 20 p.100 y carbohidratados entre 23 y 41 p.100. Cada pienso fue suministrado a dos lotes de anguilas. En grupos de tres anguilas tomadas al azar de cada lote original e introducidas en cámaras metabólicas se midieron consumo de oxígeno y producción de amoniaco durante un período de 12 horas tras la última comida. Se detectó una relación directa entre la proteína/ energía de la dieta y la excreción nitrogenada correspondiente, lo que refleja un peor aprovechamiento de la proteína en las dietas que la incorporan en mayores cantidades. Por otra parte, a igualdad de relación proteína/energía, las dietas con mayor proporción de carbohidratos promovieron un mayor efecto de ahorro de la proteína dietaria, que los lípidos. Estos datos confirman los de experimentos previos que nos habían permitido demostrar una relativamente alta capacidad de la anguila para usar con provecho altos niveles de carbohidratos en sus dietas.