PET-TAC: captación pulmonar focal de FDG sin alteracion estructural en TAC

  1. Rocío Sánchez Sánchez
  2. Antonio Rodríguez Fernández
  3. A. Ramírez
  4. Manuel Gómez Río
  5. Carlos Ramos Font
  6. José Manuel Llamas Elvira
Revista:
Revista española de medicina nuclear

ISSN: 0212-6982

Año de publicación: 2010

Volumen: 29

Número: 3

Páginas: 131-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REMN.2010.01.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de medicina nuclear

Resumen

Resumen La combinación de la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada (TAC) en un único equipo (PET/TAC) supone una potente herramienta diagnóstica que abre nuevos horizontes en el diagnóstico por imagen. Para la correcta interpretación de los estudios PET/TAC, es necesario conocer la biodistribución de la 18F-fluorodeoxiglucosa, las variables fisiológicas así como los posibles artefactos ante los que nos podemos encontrar. Presentamos cuatro casos en los cuales en el contexto de seguimiento/diagnóstico de un proceso oncológico se realiza un estudio 18F-fluorodeoxiglucosa-PET/TAC. Dicho estudio mostró en todos los casos captación focal en el parénquima pulmonar en el estudio de la PET en ausencia de alteraciones estructurales en las imágenes de la TAC. La extravasación de radiotrazador en tres de ellos así como una modificación reciente de la técnica de inyección utilizada hicieron pensar en la existencia de un artefacto responsable de dichas discordancias.