Perfil psicológico y estrategias de afrontamiento ante la enfermedad de los pacientes en lista de espera para un trasplante hepático

  1. VARGAS ACOSTA, ANGEL MANUEL
Dirigida por:
  1. Ana Isabel López Navas Director/a
  2. Pablo Ramírez Romero Director/a
  3. Antonio Ríos Zambudio Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Antonio Pons Miñano Presidente/a
  2. Gregorio Garrido Cantarero Secretario/a
  3. Jesús María Villar Del Moral Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Perfil Psicológico y estrategias de afrontamiento ante la enfermedad de los pacientes en lista de espera para un trasplante hepático En los enfermos crónicos hepáticos terminales la presencia de alteraciones psicológicas está infravalorada en la actividad clínica. Sin embargo, la comorbilidad psiquiátrica es un factor que empeora el pronóstico de cualquier patología. El perfil psicológico y las estrategias de afrontamiento no han sido estudiados suficientemente en los pacientes en lista de espera para trasplante hepático, aunque en otros órganos sí, como riñón y corazón. Los pacientes en espera de un trasplante de hígado precisan apoyo, social y psicológico, ya que sufren una enfermedad crónica con deterioro, además de la incertidumbre de hallarse en lista de espera sin conocer la fecha de la intervención y desconocer el resultado de la misma. Conocer el perfil psicológico del paciente, el estilo de afrontamiento y el apoyo social que presenta, como se ha demostrado en distintos estudios, tiene una gran importancia en el éxito del trasplante, en la recuperación física, el cuidado del órgano y la adherencia en el tratamiento. Conocer estas variables podría condicionar en el futuro la formación de personal en el apoyo psicológico, a pacientes y familias, con la incorporación de un profesional sanitario en las Unidades de Trasplante. HIPÓTESIS. Los pacientes en lista de espera para un trasplante hepático presentan una alta incidencia de sintomatología psicopatológica. OBJETIVOS. 1) Analizar la incidencia de sintomatología psicopatológica del paciente en lista de espera para un trasplante hepático; 2) Determinar las estrategias de afrontamiento ante la enfermedad; 3) Analizar la funcionalidad del apoyo familiar y social en el paciente; 4) Analizar la relación entre el apoyo-social y las estrategias de afrontamiento; 5) Definir el perfil psicológico de los pacientes en lista de espera para un trasplante hepático. MATERIAL Y MÉTODOS. Población a estudio: pacientes en lista de espera para un trasplante de hígado en un Hospital Trasplantador del sudeste español, con programa de trasplante hepático, de vivo y de cadáver. Instrumentos de evaluación: Perfil Psicológico: Historia socio-personal; Mini-Mental-State-Examination; Inventario-Breve de Síntomas-Psicopatológicos; Entrevista Neuropsiquiátrica-Internacional; Apgar-Familiar; Cuestionario Apoyo-Social. Afrontamiento ante la enfermedad: Cuestionario sobre ajuste mental a la enfermedad. RESULTADOS. El estudio se realizó en 24 meses. En este periodo se han incluido en lista de espera para trasplante hepático 122 pacientes. El grado de cumplimentación fue del 92%. Se entrevistaron 112 pacientes; los no entrevistados fueron por varios motivos: éxitus en 5 pacientes; ingresos hospitalarios continuados en 4 pacientes; presencia de encefalopatía hepática grado III en 1 paciente. Perfil psicológico: La media de edad de los evaluados es 55 años; el 78% son varones; el 72% está casado, el 80% tiene hijos y el 75% estudios básicos. El 68% de los enfermos presentan sintomatología psicopatológica emocional, de tipo depresiva, ansiosa y obsesiva-compulsiva el 48%, respectivamente. En apoyo socio-familiar, el 27% presentan una percepción sobre la función familiar disfuncional. El tamaño medio de la red social es de 13 personas, con desviación típica de 8.676. Según el Índice Global de Apoyo, el 21% de los evaluados presentan un apoyo social y/o familiar no funcional. Afrontamiento ante la enfermedad: El 8% presenta una buena adaptación a la enfermedad. El 92% restante tiene una mala adaptación; de ellos, un 79% presenta un menor espíritu de lucha, el 51% utiliza la preocupación ansiosa como afrontamiento ante la enfermedad, el 34% se apoya en el fatalismo, el 29% en la negación y el 27% en la indefensión. CONCLUSIONES. Los pacientes hepáticos desde su inclusión en lista de espera para trasplante presentan una inadecuada adaptación a la enfermedad con importantes implicaciones emocionales que derivan en alteraciones psicológicas. Por ello, es importante establecer una adecuada Atención Psicológica a estos pacientes desde la fase pre-trasplante dadas las importantes repercusiones en la fase post-trasplante.