El kaleidoscopio de la ironía en la obra proustiana. Estudio crítico de los fundamentos retóricos, lingüísticos y pragmáticos del texto

  1. JUVIÑA VALENZUELA M. MAGDALENA
Dirigida por:
  1. Manuel Marín Jorge Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Jesús Cascón Marcos Presidente
  2. Carmen Ramírez Gómez Secretario/a
  3. Esteban Torre Serrano Vocal
  4. José Luis Guijarro Morales Vocal
  5. Carmen Camero Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54616 DIALNET

Resumen

El tratamiento concedido al fenómeno de la ironía ha sido, en numerosas ocasiones, causa determinante de la consolidación de una serie de topoi erróneos, creados en materia de ironologia o heredados de ciertas concepciones retoricas, lingüísticas y pragmáticas. En este enclave preciso, el dominio lexicográfico se ha visto implicado, del mismo modo, en una aproximación insuficiente e inadecuada. En lo que concierne a la creación irónica de la obra proustiana, han de evitarse tambien ciertos condicionamientos analiticos. La produccion literaria de marcel proust es indisociable de la figura de la ironia, aunque esta haya sido injustamente olvidada o relegada por los criticos, lo cual ha provocado numerosos errores y malentendidos. Con marcel proust nos hallamos ante un importante autor ironico.