Aportación al estudio de un modelo de riesgo cardiovascular para el diabético tipo II con afectación vascular

  1. ORTIZ GARCIA, CARMEN
Dirigida por:
  1. Miguel Morell Ocaña Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. J. A. Gómez-Capilla Presidente
  2. José Antonio González Correa Secretario/a
  3. Francisco Javier Mérida de la Torre Vocal
  4. José Miguel Fernández Fernández Vocal
  5. Miguel Ignacio Valenzuela Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 53810 DIALNET

Resumen

Introduccion: la diabetes mellitus tipo ii es un problema de salud de una elevada prevalencia a nivel mundial, con multiples complicaciones macro-microvasculares, que origina unos costes economicos tanto directos como indirectos muy elevados.Objetivos: hipotesis: si las alteraciones en los factores de riesgo cardiovasculares analizados en la poblacion diabetica tipo ii estan directamente relacionados con la resistencia a la insulina y los distintos grados de afectacion vascular, entonces se podria predecir el riesgo cardiovascular mediante la determinacion de un modelo de riesgo en base a los factores de riesgo analizados. Material y metodos: los pacientes estudiados pertenecen al area basica de salud urbana de "miraflores de los angeles" (malaga). Mediante muestreo de caracter aleatorio simple y sistematico se selecciono una muestra de 98 pacientes diabeticos tipo ii a los que se les realizo una entrevista clinica y una prueba analitica (perfil lipidico, glucemia basal, hemoglobina glicosilada, tiempos de coagulacion, fibrinogeno y hematometria). El analisis estadistico se realizo utilizando el programa jmp del sas institute. Para buscar relaciones entre las variables en estudio se utilizaron diversos test estadisticos: test de razon de verosimilitudes y test de pearson (para variables cualitativas), regresiones logisticas (para relacionar variables cualitativas y cuantitativas) y analisis de regresion logistica multiple para establecer un modelo de riesgo de complicaciones macrovasculares tanto para el diabetico tipo ii como para el paciente afecto de un sindrome metabolico cronico. Se establece como mejor modelo predictivo de complicaciones macrovasculares en los pacientes diabeticos tipo ii, el que considera los valores elevados de indice cintura/cader tension arterial diastolica, fibrinogenemia, glucemia basal y presencia de dislipemia segun criterios de la sociedad europea de aterosclerosis. Se establece como mejor m