Efecto de s-adenosil-l-metionina en un modelo de colestasis experimental

  1. MARTIN AURIOLES, ESTHER
Dirigée par:
  1. José Antonio González Correa Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. José Nicolás Boada Juárez President
  2. Inmaculada Bellido Estévez Secrétaire
  3. Julio Juan Gálvez Peralta Rapporteur
  4. Eduardo Navarro Rapporteur
  5. Juan Carlos Gavilán Carrasco Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 53795 DIALNET

Résumé

La colestasis constituye una patología de elevada morbilidad en la practica clínica asistencial, habiéndose identificado un disbalance del estatus oxidativo como el mecanismo intimo de producción del daño celular causado por la colestasis. Esta alteración del balance o equilibrio oxidativo viene marcada por un incremento en la peroxidación lipídica, si bien hasta ahora no ha sido evaluado convenientemente el disbalance oxidativo en su conjunto. El presente trabajo establece como objetivos el identificar el mecanismo de producción de daño tisular inducido por la colestasis, así como evaluar la acción de la s-adenosil-l-metionina (sam) sobre las alteraciones producidas por la colestasis, incidiendo especialmente en su mecanismo de acción. Se ha evaluado los dos platillos de la balanza oxidativa, las tasas de mda (malonildialdehido) como sustancia que refleja la producción de peróxidos lipídicos y las tasas de glutation y las actividades enzimáticas relacionadas con el mismo (como integrantes del sistema antioxidante). La colestasis produce un desequilibrio del estatus oxidativo: aumento de la peroxidación lipídica y disminución del glutation, que la administración de SAM reequilibro, a través de su efecto sobre ambos platillos de la balanza.