Leucinamonipeptidasa, enolasa neuroespecífica, creatinquinasa bb y otros marcadores bioquímicosaplicación postmortem al diagnóstico bioquímico del daño cerebral

  1. VAZQUEZ GARCIA, MARIA DOLORES
Zuzendaria:
  1. Aurelio Luna Maldonado Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. José Antonio Lozano Teruel Presidentea
  2. Maximiliano Gómez Zapata Idazkaria
  3. Joaquín María García-Estañ López Kidea
  4. Nuno Duarte Vieira Kidea
  5. Francisco Javier O'Valle Ravassa Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 53978 DIALNET

Laburpena

En las autopsias médico-legales nos encontramos en muchas ocasiones sujetos con afectación del snc en los que nos es difícil obtener un diagnostico postmortem del carácter intravital de las lesiones halladas. En algunas ocasiones es difícil la valoración postmortem de las lesiones cerebrales mediante el estudio morfológico, así el análisis bioquímico puede constituir un soporte al examen anatomopatológico. En este estudio se plantearon dos objetivos: evaluar el comportamiento de diferentes parámetros bioquímicos en lrc y suero y su relación con el grado de afectación cerebral y establecer la capacidad diagnostica de estos marcadores para evaluar la intensidad del sufrimiento cerebral. Se estudiaron de 85 cadáveres marcadores bioquímicos de lcr y suero destacando leucinaminopeptidasa (lap), nse, y ck-bb. En los resultados obtenidos ck-bb y lap se liberan en altas concentraciones al lcr en los procesos traumáticos y aportan un alto valor predictivo negativo al diagnóstico. Sin embargo, la nse no ha demostrado la utilidad diagnostica que presenta en la clínica. El intervalo postmortem en los límites definidos en nuestro estudio (70,58% de la muestra no supera las 48 horas), no introduce modificaciones sustanciales que limiten severamente la aplicación diagnostica de los parámetros evaluados.