Proyectos de aprendizaje- servicio (ApS) a través de una plataforma web para la mejor adquisición de competencias en el grado en Bellas Artes

  1. Ortiz Martínez, Antonio
Dirigida por:
  1. Gerardo Diego Robles Reinaldos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. Fernando Alejandro Blanco Presidente/a
  2. Alfredo José Ramón Verdú Secretario/a
  3. Pilar Manuela Soto Solier Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La metodología del Aprendizaje Servicio (ApS) avanza lenta pero inexorablemente hacia su institucionalización entre las diferentes áreas dentro de la educación superior en España. Esta metodología de enseñanza-aprendizaje se ha demostrado eficiente y ventajosa para con los docentes, estudiantes e instituciones sin ánimo de lucro, pero sobre todo en la adquisición de habilidades y capacidades relacionadas con las competencias por parte del alumnado. Aplicar el ApS en el campo de las artes, y más concretamente en los estudios superiores de Bellas Artes (BBAA) es sumamente positivo para el alumnado y para ello en esta tesis se ha realizado una prueba piloto en una asignatura de 4º curso del Grado en BBAA de la Universidad de Murcia (UMU), durante los cursos 2016/2017 y 2017/2018. Así, este trabajo tiene como objetivos generales realizar un estudio sobre la adquisición de habilidades y capacidades relacionadas con las competencias a través de la metodología del ApS en la Educación Superior en España, comprender el desarrollo del ApS en la asignatura 'Concepto, pensamiento y discurso del arte' (CPDA) del Grado de BBAA de la UMU, y diseñar, planificar y desarrollar una plataforma virtual que facilite la implantación e integración del ApS en los estudios del Grado de BBAA. Posteriormente se plantea describir las características de las experiencias de ApS desarrolladas por los estudiantes del Grado de BBAA de la UMU, así como llevar a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo sobre dichas experiencias. El estudio cuantitativo se realizó a través de un pretest-postest con el que se trató de cubrir el objetivo de analizar los resultados sobre la adquisición de habilidades y capacidades relacionadas con las competencias del alumnado participante en las experiencias de ApS. El objetivo de conocer la percepción sobre el ApS del alumnado participante en los proyectos se completó mediante la parte del estudio cualitativo el cual constó de una encuesta tras la realización de la práctica de ApS. Los resultados obtenidos indican que el ApS es una metodología idónea para desarrollarse en los estudios de BBAA y que las prácticas con esta metodología han tenido una gran aceptación entre el alumnado. Se concluye que a través de la asignatura CPDA del Grado de BBAA de la UMU las prácticas de ApS han resultado beneficiosas para el alumnado en lo que a la adquisición de habilidades y capacidades relacionadas con las competencias se refiere y que la mayoría de éstos repetiría. Además, se ha creado una plataforma web para la gestión de las prácticas de ApS aunque no ha resultado determinante debido a la incompleta institucionalización del ApS y la falta de más y mejores recursos materiales para la creación de la misma.