Neurociencia cognitivaproblemática del análisis de datos

  1. Salafranca Cosialls, Lluís
Dirigida por:
  1. Jaume Arnau Gras Director/a
  2. Joan Guàrdia Olmos Director

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Josep Maria Doménech Massons Presidente/a
  2. Adolfo José Jarne Esparcia Secretario/a
  3. Montserrat Freixa Blanxart Vocal
  4. Rafael San Martín Castellanos Vocal
  5. Joan Maria Malapeira Gas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 28889 DIALNET

Resumen

UNA DE LAS PRINCIPALES PROBLEMATICAS INHERENTES AL ESTUDIO DE LOS POTENCIALES RELACIONADOS CON EL EVENTO (ERP'S) RESIDE EN EL HECHO DE COMO SE DEBE ABORDAR EL ANALISIS TECNICO-ESTADISTICO DE LOS DATOS OBTENIDOS EN REGISTROS ERP, PUESTO QUE DEBEMOS AISLAR LA VERDADERA SEÑAL DEL COMPONENTE DE RUIDO QUE LO ACOMPAÑA, POR LO QUE EL ENFOQUE Y CENTRADO DEL PRESENTE TRABAJO SE REALIZA EN EL PROCESO DE DEPURACION QUE SE ESTABLECE PARA EXTRAER EL COMPONENTE DE LA SEÑAL QUE ES EL QUE REALMENTE NOS INTERESA MEDIR. SON MULTIPLES LAS TECNICAS ENCAMINADAS A MAXIMIZAR LA RAZON SEÑAL/RUIDO, DE LAS QUE SE ESTABLECE UNA REVISION, Y QUE EN FUNCION DEL MECANISMO BASICO UTILIZADO PARA CONSEGUIR SU OBJETIVO SE PUEDEN CLASIFICAR EN DOS GRUPOS: TECNICAS DE PROMEDIADO Y TECNICAS DE FILTRADO. DADA LA DIFICULTAD DE LA APLICACION PRACTICA DE ESTAS TECNICAS, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE UTILIZA LA TECNICA DEL PROMEDIADO SIMPLE, OBTENIENDOSE UN UNICO ESTIMADOR PUNTUAL DE LA SEÑAL, EVALUADO VISUALMENTE EN GRAFICAS VOLTAJE/TIEMPO, Y DESCONOCIENDO LAS GARANTIAS DE CONFIANZA QUE ESTE NOS PUEDE OFRECER. CENTRANDONOS A PARTIR DE AQUI, SE PROPONE UN CAMBIO DE PERSPECTIVA EN LA FILOSOFIA AL ABORDAR EL PROBLEMA, ENFOCANDOLO MAS COMO UN PROCESO DE ESTIMACION DE LA SEÑAL DESCONOCIDA, QUE EN EL DE DETECCION. RECOGIENDOSE ALGUNOS ASPECTOS DE LA TEORIA ESTADISTICA CLASICA DE LA ESTIMACION. Y SE ENFATIZA LA VERTIENTE EXPLORATORIA Y NO PARAMETRICA AL PROPUGNARSE UNA TECNICA INNOVADORA COMO EL BOOTSTRAP (EFRON, 1979), QUE FACILITA EL PROCESO ESTIMACION DE LA SEÑAL A TRAVES DE GRAN NUMERO DE ESTADISTICOS, SIN PERDER POTENCIA DE ANALISIS CON RESPECTO A LAS TECNICAS PARAMETRICAS, Y SIENDO MENOS RESTRICTIVOS EN LOS SUPUESTOS ASOCIADOS AL PROCESO DE ESTIMACION.