Calidad de vida y estilos de afrontamientoestudio multicultural en consultantes de atención primaria en salud

  1. URZUA MORALES, ALFONSO
Dirigida por:
  1. Adolfo José Jarne Esparcia Director/a
  2. Maribel Peró C. Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 23 de mayo de 2006

Tribunal:
  1. María Forns Presidente/a
  2. Joan Guàrdia Olmos Secretario
  3. Alberto Corsín Jiménez Vocal
  4. Danilo Rodríguez Vocal
  5. Ramona Luca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129785 DIALNET

Resumen

Con el objetivo de evaluar la relación existente entre la calidad de vida y los estilos de afrontamiento, bajo un diseño de tipo transversal, no experimental, descriptivo y correlacional, se evalúa a 440 personas, 220 de estas con una patología médica crónica, de las ciudades de Barcelona en España y Antofagasta de Chile. El promedio de edad en la muestra chilena fue de 54 años, 52 años en la española, 59,4 años para la muestra de crónicos y 44,2 años para la de controles. El 50% de la muestra fue de mujeres para la muestra chilena, el 62% para la española, un 52% para la muestra de crónicos y un 56% para la de controles. En términos generales, existen diferencias entre ambas muestras, correlacionando el estilo de afrontamiento con la calidad de vida solo a nivel de la muestra chilena. Se evalúan además otras variables y su relación con la calidad de vida tales como la satisfacción con la vida y con la salud, el apoyo social objetivo y subjetivo, la balanza de efectos, y características de la patología. Variables sociodemográficas como edad y sexo no se encontraron vinculadas a la Calidad de Vida.