La competencia investigativa en una universidad pública ecuatoriana.

  1. Cedeño Briones, Blanca Leonor
Dirigida por:
  1. Juana Sánchez-Gey Venegas Director/a
  2. Agustín de la Herrán Gascón Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Belén Poveda Presidente/a
  2. Juan Carlos Sánchez Huete Secretario/a
  3. María Isabel Rodríguez Peralta Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta investigación es comprender razones de las que depende el desarrollo de competencias investigativas para la praxis educativa de los profesores en el área de formación de Física, Química y Biología del Instituto de Ciencias Básicas de La Universidad Técnica de Manabí. El estudio se sustentó en una metodología mixta. Para el análisis e interpretación de los datos, en la fase cuantitativa, donde se aplicó una encuesta a 160 profesores, se utilizaron tablas de distribución de frecuencia y gráficos de barras. Para la fase cualitativa, como técnica para recolectar información, se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho informadores clave. Los resultados obtenidos apuntan a que, si bien los logros de la universidad y del profesorado participante son encomiables, queda camino por recorrer en este campo profesional ineludible. Se ha identificado la necesidad de una formación docente continua, orientada a la competencia investigativa, una sobrecarga laboral del profesorado que interfiere en su dedicación y formación, imbricado a un presupuesto económico universitario limitado para el desarrollo de investigaciones experimentales y mejor compensación a la labor educativa. Como conclusión, se ha generado un conocimiento útil para el desarrollo profesional y formativo de los docentes estudiados y, desde ahí, para los profesores de otras facultades de la universidad, e incluso, de otras universidades del país, desde el mejor conocimiento de su quehacer investigativo, beneficiando la educación de sus estudiantes y el desarrollo de la sociedad.