Enseñanza-aprendizaje con Moodle en una universidad pública ecuatoriana

  1. Cedeño Azanki, Magaly Erika
Dirigida por:
  1. Agustín de la Herrán Gascón Director/a
  2. Pablo García Sempere Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Belén Poveda Presidente/a
  2. Pablo Rodríguez Herrero Secretario/a
  3. María Isabel Rodríguez Peralta Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En los últimos años, la educación superior ecuatoriana ha propuesto cambios significativos orientados a elevar la calidad de los estándares de calidad. Esta responsabilidad precisa de un fuerte compromiso de todos los miembros de la comunidad universitaria. En este contexto, se realizó este estudio, que examina la enseñanza-aprendizaje de la Universidad Técnica de Manabí a través de la plataforma Moodle. El objetivo general fue evaluar la formación virtual de los estudiantes mediante la plataforma Moodle como entorno didáctico. Se utilizó la metodología con un enfoque mixto, no experimental, descriptiva y transeccional. Las técnicas utilizadas son las encuestas online y entrevistas estructuradas específicas con los responsables de la parte académica de la universidad, como informantes claves. La población fue de 15850 estudiantes, 65 docentes y 3 directivos; la muestra abarcó 1323 alumnos, 52 profesores y 3 directivos, todos relacionados con la formación virtual. Los resultados más destacados fueron que internet creaba una brecha importante tanto en el centro como de la provincia, el elevado porcentaje de estudiantes que no comprendieron la asignatura y su desinterés por las tutorías. Se concluyó que, para que la formación virtual en la UTM tuviera oportunidades, debía incorporar elementos para su mejora. Entre las limitaciones más importantes de la investigación destaca la dificultad para el permiso de estudiantes y profesores, con el fin de recopilar información facilitada. Tanto el terremoto que azotó Manabí como la actual pandemia de la COVID 19 marcaron un punto de inflexión y una diferencia significativa en los temas económico-social-sanitarios de los involucrados, que la investigación refleja