Música e imágenes hasta la llegada del cine(Linterna mágica, armónica de cristal, fantasmagorías y teatro de sombras)

  1. Ezquerro Esteban, Antonio
  2. Armell Femenía, Montserrat
Zeitschrift:
Anuario musical: Revista de musicología del CSIC

ISSN: 0211-3538

Datum der Publikation: 2003

Nummer: 58

Seiten: 279-353

Art: Artikel

DOI: 10.3989/ANUARIOMUSICAL.2003.58.77 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Anuario musical: Revista de musicología del CSIC

Zusammenfassung

La pre-historia del cine hablado, en lo relativo a la coordinación de imágenes en movimiento y sonido, supone un período extensísimo de tiempo, que abarca miles de años, desde la ilustración sonora de sombras proyectadas documentada en la antigua China, hasta prácticamente los albores del cinematógrafo, un avance tecnológico impensable -hoy en día más que nunca- sin la aportación que música y sonido han hecho al denominado séptimo arte. El presente trabajo pretende ofrecer una panorámica de la historia de la -documentadamente inconexa, aunque continua- preocupación humana por fijar el movimiento de un modo visual y sonoro a un tiempo, prestando particular atención a algunos logros técnicos de especial relevancia (la linterna mágica, la armónica de cristal, las fantasmagorías, el teatro de sombras), dentro del recorrido que facilitaría, ya entrado el siglo XX, el nacimiento del cine sonoro. Una mera introducción a un mundo fascinante y de plena actualidad, que, en el terreno puramente musicológico, por lo prácticamente virgen a fecha de hoy (y la escasísima y marginal bibliografía al respecto es la mayor prueba de ello), precisaría de nuevos y más detallados estudios.