Attempts of whole-rock K/Ar dating of mesozoic volcanic and hypabissal igneous rocks from the Central Subbetic (Southern Spain)a case of differential Argon loss related to very low-grade metamorphism

  1. Puga Rodríguez, Encarnación
  2. Fliert, J. R. Van de
  3. Torres-Roldán, R.L.
  4. Sanz de Galdeano Equiza, Carlos
Revista:
Estudios geológicos

ISSN: 0367-0449

Año de publicación: 1988

Volumen: 44

Número: 1-2

Páginas: 47-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/EGEOL.88441-2523 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios geológicos

Resumen

Doce muestras de cuerpos básicos intrusivos en rocas triásicas («ofitas») y 11 muestras de volcanitas y rocas intrusivas asociadas en secuencias jurásico-cretáceas de la zona Subbética han sido objeto de datación radiométrica K/Ar (roca total) en combinación con análisis químico-petrográfico. Las edades analíticas obtenidas son 'sólo satisfactorias en relación con un cierto número de muestras de rocas volcánicas, no obstante, con una concordancia respecto de las edades estratigráficas en el orden del 10% relativo; las del resto, fundamentalmente muestras de «ofitas», presentan una fuerte dispersión, con diferencias que pueden alcanzar valores superiores a los 30 Ma, incluso en conjuntos provenientes del mismo afloramiento o localidad. Se concluye que las pérdidas de Ar causantes de los rejuvenecimientos de las edades analíticas observados son debidos a la existencia de transformaciones metamórficas alpinas, de muy bajo grado, que afectaron con mayor intensidad a las ofitas que a las rocas volcánicas presentes en niveles estratigráficos más altos. Otros cambios posteriores al emplazamiento magmático, tales como el grado de oxidación secundaria, son así mismo distintivos en ambos grupos de muestras al tiempo que proveen de soporte adicional al concepto de que el medio de alteración de las «ofitas» debió haber producido condiciones favorables a una interacción roca/fluidos más penetrativa y, por tanto, una recristalización más homogénea. En conjunto, la actividad magmática de la que derivaron las «ofitas» podría haber comenzado en el Trias terminal y continuado en el Jurásico Inferior. Tanto las «ofitas» como las volcanitas se consideran el resultado de eventos magmáticos ligados a movimientos de distensivos a transtensivos que afectaron a las cuencas externas de las Cordilleras Béticas desde el Trías terminal hasta el Cretáceo inferior.