Estratigrafía y estructura de las unidades alpujárrides en el borde occidental de Sierra Nevada (Granada, España)

  1. C. Sanz de Galdeano 1
  2. A.C. López-Garrido 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1999

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 187-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La revisión de las unidades alpujárrides en el oeste de Sierra Nevada muestra que, aunque era correcta la distinción de unidades previamente existente, su separación cartográfica presentaba numerosas omisiones y errores. Por ello, se han establecido series estratigráficas más precisas de las unidades, lo que ha permitido poner de manifiesto la existencia de nuevos tramos estratigráficos hasta ahora no descritos en este sector, tanto en la unidad inferior (materiales del Retiense) como en la unidad media (del Carniense y también del Retiense). Se destaca así mismo que los primeros contactos de cabalgamiento entre las unidades alpujárrides se encuentran muy afectados por una importante etapa de tectónica gravitatoria que ha producido deslizamientos de las unidades, las cuales se acuñan grandemente, tanto más cuanto más cerca del Nevado-Filábride se sitúan. Esto, que es debido al fuerte levantamiento de Sierra Nevada, ha provocado además superposiciones anormales. La edad de estos fenómenos de deslizamiento y acuñamiento hay que situarla a partir del Mioceno superior.