El "Trías de Antequera": Naturaleza, origen y estructura

  1. C. Sanz de Galdeano 1
  2. J.A. Lozano 2
  3. E. Puga 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

  2. 2 Empresa Estudios Geológicos y Medioambientales (EGM). C/ Palencia nº5, 9D. 18007. Granada.
Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2008

Volumen: 21

Número: 3-4

Páginas: 111-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

El «Trías de Antequera», enraizado bajo el Subbético Medio y en parte bajo el Interno, está compuesto por dos conjuntos principales: una mélange tectónica en la que existen grandes bandas de materiales tectonizados, sobre todo yesos, y, generalmente encima, un olistostroma muy desarrollado. Por encima de ambos se formó una brecha sedimentaria. En él existen bloques, algunos de tamaños hectométricos y aun mayores, de edad triásica a terciaria, la mayoría de origen Subbético. Hay además un conjunto de bloques que presentan metamorfismo de grado muy bajo, posiblemente desarrollado durante el Burdigaliense superior, cuando el empuje de la Zona Interna destruyó la cuenca subbética. Estos empujes a la vez dieron lugar a un proceso diapírico-tectónico que condujo a la formación del olistostroma. Una posterior compresión del Mioceno superior removilizó en parte este conjunto y, entre otros rasgos, formó los pliegues claramente visibles en las brechas que dibujan un arco adaptado a la forma general de las unidades subbéticas situadas al sur.