Análisis del proceso de dispensación y detección de interacción potencial en farmacias de Alcorcón (Madrid) y Bilbao

  1. Acosta Gómez, Jaime
  2. Alzaga Lizarralde, Amaia
  3. Álvarez Mozos, Leire
  4. Gudiel-Urbano, Montserrat
  5. Fernandez Llimos, Fernando
Zeitschrift:
Seguimiento Farmacoterapéutico

ISSN: 1696-1137

Datum der Publikation: 2004

Ausgabe: 2

Nummer: 1

Seiten: 32-36

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Seguimiento Farmacoterapéutico

Zusammenfassung

La prevención de interacciones potenciales de medicamentos prescritos, que podrían provocar problemas relacionados con los medicamentos, forma parte de la llamada dispensación activa. El presente estudio analizó, mediante paciente simulando y solicitando la dispensación de dos medicamentos éticos con una interacción potencialmente grave, el proceso de dispensación en farmacias comunitarias de Alcorcón (Madrid) y Bilbao, la capacidad de éstas para detectar la interacción, los factores que podrían influir en la detección, así como la actuación de las farmacias comunitarias que sí detectaron la interacción potencial. De las 98 farmacias analizadas, en 10 el trabajador estaba identificado, 82 usó ordenador en la dispensación y en 18 farmacias para uno y otro medicamento, en 6 farmacias se detectó la interacción (en 5 se solicitó más información a los investigadores y en 1 se derivó a otra persona de la farmacia), en 3 se consultó bibliografía, 92 dispensaron sin más, ninguna ofreció información por escrito ni seguimiento farmacoterapéutico, en todas se dispensó en un mostrador, 5 indicaron algo y 1 remitió al facultativo, en 45 la dispensación duró menos de un minuto y en 46 había dos trabajadores visibles. Se observó una baja frecuencia de farmacia que efectuó dispensación activa, a pesar de que la mayoría de farmacias analizadas usó equipo informático para la dispensación. Los programas existentes no son suficientes para prevenir al farmacéutico en la dispensación de combinaciones de medicamentos potencialmente peligrosas.