Spatial variability of surficial sediments on the northern shelf of the Alboran Seathe effects of hydrodynamic forcing and supply of sediment by rivers

  1. P. Bárcenas
  2. F. J. Lobo
  3. J. Macías
  4. L. M. Fernández-Salas
  5. V. Díaz del Río
Revista:
Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

ISSN: 1886-7995 1698-6180

Año de publicación: 2011

Volumen: 37

Número: 2

Páginas: 195-214

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_JIGE.2011.V37.N2.8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

Resumen

El estudio de los procesos sedimentarios superficiales recientes, gobernados por el régimen hidrodinámico y por los aportes fluviales lateralmente variables, se ha llevado a cabo en la plataforma continental del margen norte del Mar de Alborán. Este trabajo pretende resaltar la elevada variabilidad lateral de dichos procesos en un área relativamente reducida, caracterizada por una abrupta fisiografia y un régimen climático estacional. Se ha realizado la correlación de los datos de sedimento superficial con la distribución de la reflectividad extraída a partir de los datos de ecosonda multihaz; además, se ha implementado un modelo hidrodinámico que proporciona datos de velocidad media de la corriente e indirectamente de tensión tangencial en el fondo bajo diferentes condiciones de vientos. En el área de estudio, los contenidos en grava y fango en un substrato principalmente arenoso, parecen controlar los valores superficiales de intensidad de la reflectividad. Transversalmente, el único patrón superficial consistente está dado por altos valores de reflectividad generaldos por un infralitoral arenoso (con alto contenido en gravas) sometido a la actividad periódica de tormentas. Mar adentro, se observan cambios longitudinales significativos en la cobertera sedimentaria y en los valores de la reflectividad, los cuales se encuentran controlados por el principal rasgo fiosgráfico regional (el Cañón de Carchuna), el cual delimita un sector occidental cubierto principalmente por sedimentos de origen fluvial y un sector oriental controlado por el sistema de corrientes A menor escala, los valores de backscatter del fondo marino definen tres ambientes principales en la plataforma: el dominado por tormentas, el mixto y el dominado por la influencia fluvial. El primero de ellos viene definido por las máximas velocidades de corriente y de tensión tangencial en el fondo, tanto bajo condiciones de vientos de poniente como de levante. La distribución de los ambientes mixtos y dominados por la influencia fluvial es más compleja, debido a la combinación de condiciones hidrodinámicas de menor intensidad con una gran variabilidad lateral del aporte fluvial preveniente de ríos cortos y montañosos y ramblas. Como consecuencia, la huella sedimentaria superficial de los dos ríos regionales más importantes (Guadalfeo y Adra) presenta patrones diferenciados.