CREADIS. (Centro de Recursos Electrónicos para Alumnos Universitarios con Discapacidad)una iniciativa académica para la alfabetización informacional para los estudiantes universitarios con discapacidad

  1. Millán Reyes, Ana Nieves
Revista:
Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación

ISSN: 1697-7904 1575-2437

Año de publicación: 2011

Volumen: 14

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación

Resumen

CREADIS (Centro de Recursos Electrónicos para Alumnos Universitarios con Discapacidad). Iniciativa académica inspirada en los principios de igualdad de oportunidades, la no-discriminación y la accesibilidad universal. Fruto de la responsabilidad social de la universidad y de los profesionales de la información para favorecer los valores anteriores, se orienta a los estudiantes universitarios, antiguos alumnos, o pre-universitarios con alguna discapacidad. Con la vocación de ser un recurso gratuito y con contenidos de calidad dirigido a aquellas otras personas, asociaciones, educadores, que realicen tareas de asesoramiento. CREADIS se crea con el propósito de ser un repositorio de recursos electrónicos de calidad, con valor añadido, que sirvan de ventana abierta a la información, conocimiento y al aprendizaje a lo largo de la vida.

Referencias bibliográficas

  • ALFIN-EEES. [en línea]. Disponible en: <http://www.mariapinto.es/alfineees/ AlfinEEES.htm> [Consulta: 18 de enero de 2011].
  • ALI JAFARI, Educational Portal White Paper. In Designing Portals: Opportunities and Challenges, edited by A. Jafari, M. Sheehan (Hershey, PA: Information Science, 2003) Iniciativa e-Europe (2003). [en línea]. Disponible en: <http://www.sidar.org/ recur/direc/eeuro/index.php> [Consulta: 11 de enero de 2011].
  • BELMONTE, I. La accesibilidad de los usuarios atípicos a las bibliotecas universitarias. Boletín de la Anabad, 1991, nº 2-3, p. 523-525.
  • CREADIS. [en línea]. Disponible en: <http://www.creadiseees.org/cursos.html> [Consulta: 20 de octubre de 2009].
  • Declaración de Bolonia. [en línea]. Disponible en: <http://aect.ed.psu.edu/aectweb/> [Consulta: 18 de febrero de 2011].
  • CRUE. [en línea]. Disponible en: <http://www.crue.org> [Consulta: 18 de enero de 2011].
  • FERNÁNDEZ ENGUITA, M. et al. Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Obra Social, Fundación “La Caixa”. [en línea]. Disponible en: <http://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/pdf/estudiossociales/vol29 _completo_es.pdf> [Consulta: 18 de febrero de 2011].
  • GARCÍA-RECHE, G. et al. Biblioteca universitaria y sociedad, un nuevo reto. “Bibliotecas: rompiendo barreras, tejiendo redes”. Córdoba, 15, 16 y 17 de octubre de 2009. [en línea]. Disponible en: <http://www.aab.es/ Joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=183&Itemid=135> [Consulta: 22 de febrero de 2011].
  • GREGO CASTAÑO, M. y GALLEGO RUBIO, C. Reflexiones sobre problemas de acceso en bibliotecas universitarias. Boletín de la Anabad, 1991, vol. 41, nº 3-4. p. 283-291.
  • GONZALEZ-FERNÁNDEZ VILLAVICENCIO, N. et al. Servicios y sistemas de referencia digital. El Profesional de la Información, 2009, vol. 18, nº 6, p. 633 – 641.
  • HAYWOOD, T. Info-rich, info-poor: access and exchange in the global information society, Londres: Bowker-Saur, 1995.
  • HERRERA MORILLAS, J.L. y PÉREZ PULIDO, M. La función social en las bibliotecas universitarias españolas: planes, usuarios y actividades. Jornadas Españolas de Documentación (11. 2009. Zaragoza). [en línea]. Disponible en: <http://www.fesabid.org/zaragoza2009/Libro_Actas_Fesabid_2009.pdf> [Consulta: 20 de febrero de 2011].
  • LOONEY, M. y LYMAN, P. Portals in Higher Education. Educause Review, 2005, vol. 35, nº 4, p. 28–36. [en línea]. Disponible en: <http://www.educause.edu/ apps/er/erm00/articles004/looney.pdf> [Consulta: 21 de febrero de 2011].
  • MAGÁN, J.A. y GIMENO, J. ¿Es “bibliotecariamente correcto” el compromiso social de la biblioteca universitaria? Educación y Biblioteca, 2008, vol. 20, nº 166, p. 95-101.
  • MANSOURVAR, M. y MOHD YASIN, N. Web portal As A Knowledge Management System in The Universities. World Academy of Science, Engineering and Technology, 2010, 70, p. 968-974. [en línea]. Disponible en: <www.waset.org/journals/waset/ v70/v70-174.pdf> [Consulta: 23 de febrero de 2011].
  • MENESES TELLO, F. Biblioteca y sociedad: reflexiones desde una perspectiva sociológica. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2005, vol. 28, nº 2, p. 117- 133. [en línea]. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/archive/00008944/01/ biblioteca_y_sociedad.pdf> [Consulta: 1 de octubre de 2009].
  • MILLÁN REYES, A.N. La Biblioteca Universitaria también al servicio de las personas con discapacidad: un estudio de caso. [Tesis doctoral]. Granada: Universidad de Granada, 2008a.
  • MILLÁN REYES, A.N. Bibliotecas Universitarias y personas con discapacidad: análisis del contexto legislativo en seis universidades madrileñas y andaluzas. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2008 b, nº 92-93, p. 45-73.
  • MILLÁN REYES, A.N. Descripción de los estudiantes con discapacidad y el personal bibliotecario a través de seis bibliotecas universitarias madrileñas. Revista Española de Documentación Científica, 2010, vol 33, nº 1, p. 106-126.
  • O'REALLY, T. What is web 2.0.: Design patterns and business models for the next generation of software. [en línea]. Disponible en: <http://oreilly.com/web2/ archive/what-is-web-20.html> [Consulta: 23 de febrero de 2011].
  • PINTO, M. y DOUCET, A.V. An Academic Portal for Higher Education Information Literacy: The e-COMS Initiative. The Journal of Academic Librarianship, 2007, vol. 33, nº 5, p. 604-611.
  • PINTO, M. (dir.), et al. PREDISCAN. [en línea]. Disponible en: <http://www.prediscan.com/> [Consulta: 15 de octubre de 2009].
  • PINTO, M.; SALES, D. y OSORIO, P. Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional. Gijón: Trea, 2008b.
  • ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Manual para la integración de personas con discapacidad en las instituciones de educación superior [en línea]. Disponible en: <http://sid.usal.es/libros/discapacidad/9062/8-1/manual-para-la-integracion-depersonas-con-discapacidad-en-las-instituciones-de-educacion-superior.aspx> [Consulta: 24 de marzo de 2011].
  • SALDAÑA ÁLVAREZ, L. La atención a usuarios con discapacidad. Una experiencia en la Biblioteca de la Universidad de Alcalá. Mi Biblioteca, 2008, nº 14, p. 72-81.
  • SALINAS DE FRÍAS, A. Bibliotecas universitarias ante la sociedad. Iniciativas, proyectos y servicios de las bibliotecas universitarias andaluzas y su repercusión social, mesa redonda [en línea]. Jornadas Bibliotecarias de Andalucía (14. 2007. Antequera, Málaga). Recuperado el 20 de septiembre de 2009, de: <http://www.aab.es/pdfs/jba14/Salinas.pdf> [Consulta: 26 de febrero de 2011].
  • PÉREZ PÉREZ, J.R. Una Biblioteca para discapacitados. Salamanca: Universidad pontificia de Salamanca, 1998.
  • REICH, R. The work of nations. Preparing ourselves for 21st-century capitalism, Nueva York: Vintage, 1991.
  • ROSA DÍAZ, A.; MILLÁN REYES, A.N.; MUNÍTIZ DÍAZ, I. y GONZÁLEZ POLO, A.R. La Biblioteca Digital del Voluntariado y las Asociaciones: una herramienta para la integración y el crecimiento social. XIV Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Antequera (Málaga) 15 al 17 de marzo de 2007 Más que palabras: las bibliotecas motor de transformación social. [en línea]. Disponible en: <http://www.aab.es/ pdfs/jba14/Comunicaciones/Millan.pdf> [Consulta: 24 de marzo de 2011].
  • THOMPSON, L.R. y CARR, R. La biblioteca universitaria de Salamanca; Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid: Pirámide, 1990.
  • TEIJO, C. y BARRAL, A. ¡Alerta! Nuevos servicios, nuevos usuarios. Educación y Biblioteca, 2003, vol. 15, nº 136, p. 93-94.
  • TÉRMENS GRAELLS, M. et al. Estudio de la accesibilidad de los documentos científicos en soporte digital. Revista Española de Documentación Científica, 2008, vol. 31, nº 4, p. 552-572.
  • TORRES SANTO DOMINGO, M. La función social de las bibliotecas universitarias. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2005, vol. 20, nº 80, p. 43-70.
  • URIBE-TIRADO, A. La brecha digital, no solo conectividad. La Socio, Info e Infraestructura Informacional una triada necesaria para los análisis en la sociedad de la información. Anuario ThinkEPI 2007, p. 1-6. [en línea]. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/handle/10760/8863> [Consultado: 24 de marzo de 2011].
  • VILLADÓNIGA GÓMEZ, J.C. Eliminación de barreras para el acceso a la información y la documentación en el ámbito universitario: Biblioteca accesible para personas con discapacidad. Observatorio de Calidad de la Junta de Andalucía, Buenas Prácticas, Banco de Buenas Prácticas, Documentación, Mejores Sugerencias. [en línea]. Disponible en: <http://www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/ omsp/Welcome.doc> [Consulta: 24 de febrero de 2011].
  • VALLAEYS, F. Breve marco teórico de la responsabilidad social universitaria. [en línea]. Disponible en: <http://www.sorteoudla.org.mx/rsu/pdf/1/ BreveMarcoTeodelaResponsabilidadSocialUniv.pdf> [Consulta: 24 de febrero de 2011].