Una aproximación al voluntariado desde las unidades de información

  1. Millán Reyes, Ana Nieves
Revista:
Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación

ISSN: 1697-7904 1575-2437

Año de publicación: 2013

Volumen: 16

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/ANALESDOC.16.1.152791 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación

Resumen

Se presenta una aproximación al voluntariado a través de los comunicados y declaraciones recogidos por diversos agentes institucionales y a través de la ética, el compromiso y la responsabilidad social. Para después contextualizar y conceptualizar el voluntariado. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica en las BD LISA, un browsing de diversas fuentes institucionales y un análisis de contenido. El voluntariado constituye una oportunidad, aunque presenta amenazas, perversiones y contradicciones

Referencias bibliográficas

  • ARIAS CAREAGA, S. Voluntariado Universitario: estado de la cuestión. Revista Española del Tercer Sector [en línea]. 2011, no 18. Disponible en: 〈http://www.fundacionluisvives.org/rets〉. [Consultado: 8 de febrero de 2012].
  • ARNAZ VILLALTA, E. Voluntariado y participación. Revista Espa ñola del Tercer Sector [en línea]. 2011, no 18. Disponible en: 〈http://www.fundacionluisvives.org/rets〉. [Consultado: 2 de febrero de 2012].
  • ARROYO, N. et al. Bibliotecas y Crisis Económica (I). Las Bibliotecas españolas en 2010. Boletin de la AAB [en línea]. 2011, no 102, julio-diciembre. Disponible en: 〈http://www.aab.es〉. [Consultado: 15 de mayo de 2012].
  • ARROYO, N. et al. Bibliotecas y Crisis Económica (II). Las Bibliotecas Públicas Españolas en 2010: el desarrollo de la última década en peligro. Boletin de la AAB [en línea]. 2011, no 102, julio-diciembre. Disponible en: 〈http://www.aab.es〉. [Consultado: 15 de mayo de 2012].
  • ASHTA, A. Corporate Social Responsabilitiy in the Dymanic Information Age of Inter- Systems Connectivity. Journal of Electronic Commerce in Organizations, 2009, vol. 7, no 1, p. 18-34.
  • BENLLOCH SANZ, P. Una nueva oportunidad para repensar el voluntariado: ¿Hacia una nueva configuración legal de la acción voluntaria organizada? Revista Española del Tercer Sector [en línea]. 2011, no 18. Disponible en: 〈http://www.fundacionluisvives. org/rets〉. [Consultado: 18 de enero de 2012].
  • BERNIER, A. Young Adult Volunteering in Public Libraries: Managerial Implications. Library Leadership & Management, 2009, vol. 23, no 3, p. 133-139.
  • BLACKWELL, G. PeaceJam: Teaching peace. Knowledge Quest, 2006, vol. 34, no 5, p. 31-33.
  • CAMPAL GARCÍA, M.F. Las Bibliotecas Públicas y las redes ciudadanas: propuestas para las comunidades enred@d@s. Boletin de AAB [en línea]. 2003, no 73, diciembre, p. 85-105. Disponible en: 〈http://www.aab.es〉. [Consultado: 15 de mayo de 2012].
  • CANDAME, R. et al. Responsabilidad social y compromiso de los profesionales de la información (bibliotecarios, documentalistas, archivistas): una visión latinoamericana. En: GIMENO PERELLÓ, JAVIER, PEDRO LÓPEZ LÓPEZ, MARÍA JESÚS MORILLO CALERO (COORDS.). De volcanes llena: biblioteca y compromiso social. Gijón: Trea, 2007, p. 49-70.
  • CANDáS-ROMERO, J. Ética profesional en Biblioteconomía, Universidad Carlos III de Madrid [en línea]. [Tesis doctoral]. Disponible en: 〈http://earchivo.uc3m.es/bitstream/10016/ 9155/1/2.tesis.pdf〉. [Consultado: 9 de junio de 2011].
  • CAPRIOTTI, P. et al. Communicating corporate Responsability through corporate web sites in Spain. Corporate Communications: An International Journal, 2007, vol. 12, no 3, p. 221-237.
  • CASTELLANO GARRIDO, I. et al. Voluntariado: Tendencias y Retos (en España y hoy). Revista Española del Tercer Sector [en línea]. 2011, no 18. Disponible en: 〈http://www.fundacionluisvives.org/rets〉. [Consultado: 12 de septiembre de 2011].
  • CIVALLERO, E. Mi mano, tu mano, su mano. ¿nuestra manos?: reflections for socially responsible librarians [en línea]. Progressive Librarian. 2006, no 28, p. 30-48. Disponible en: 〈http://eprints.rclis. org〉. [Consultado: 10 de junio de 2012].
  • CIVALLERO, E. Bibliotecas indígenas: guía de acción y reflexión [en línea]. 2007. Wayrachaki. Disponible en: 〈http://eprints.rclis.org〉. [Consultado: 10 de junio de 2012].
  • CZARNECKI, K. Dream It Do It: At the Library! Technology Outreach at a Juvenile Detention CenterYALS. Young Adult Library Services, Winter, 2009, p. 29-31.
  • DE ANDRES, J.; LORCA, P. y MARTINEZ, A. Factors influencing web accessibility of big listed firms: An international study. Online Information Review, 2010, vol. 34, no 1, p. 75-97.
  • DICK, A. Struggle libraries under cover. Cape Librarian [en línea]. 2006, vol. 50, no 3, p. 10-14. Disponible en: 〈http://search.proquest.com/docview/57680784?accountid=14542〉. [Consultado: 12 de agosto de 2011].
  • El MUNDO. Los primeros voluntarios de Botella llegan a las bibliotecas en marzo En: El Mundo [en línea]. 20 de Febrero de 2012. Disponible en: 〈http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/20/madrid/1329741684.html〉. [Consultado: 11 de abril de 2012].
  • FLORES MARTOS, R. Características del Voluntariado de Acción Social. Revista Española del Tercer Sector [en línea]. 2011, no 18. Disponible en: 〈http://www.fundacionluisvives. org/rets〉. [Consultado: 10 de octubre de 2011].
  • FREITAS, S.L.S. A privatização das temáticas e do discurso da área de informação. En: I. Foro Social de Información, Documentación y Bibliotecas, 2004, Buenos Aires. Anais del Foro Social de Información, Documentación y Bibliotecas, 2004.
  • FRIEDMAN, L. The sidewalk is our reference desk: When librarians take to the streets. IFLA Journal [en línea]. 2009, vol. 35, no 1, p. 8-16. Disponible en: 〈http://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/ifla- journal/ifla-journal-35-1-2009.pdf〉. [Consultado: 15 de marzo de 2012].
  • GARCÍA GALLO, B. Botella lanza un programa piloto para incluir a voluntarios en las bibliotecas. El País [en línea]. 20 de febrero de 2012. Disponible en: 〈http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/20/madrid/ 1329745576-867757.html〉. [Consultado: 10 de abril de 2012].
  • GáLLEGO RUBIO, M.C. El compromiso social de la biblioteca a través de la cooperación al desarrollo. El caso de la biblioteca complutense. En: XIII Jornadas de Gestión de Informaci ón: del compromiso a la responsabilidad social [en línea]. Madrid 17-18 de Noviembre de 2011. Sedic y Biblioteca Nacional. Disponible en: 〉http://www.sedic.es/xiii-jornadasgestion/programa.htm〉. [Consultado: 14 de febrero de 2012].
  • GIMENO PERELLÓ, J. et al. (Coords). De volcanes llena: biblioteca y compromiso social. Gijón: Trea, 2007.
  • GONZáLEZ CáCERES, A. et al. Hacia un sistema municipal de bibliotecas solidarias. En: VI Jornadas de Voluntariado Cultural [en línea]. 17 y 18 de junio de 2003. Pontevedra. Disponible en: 〈http://www.mcu.es/cooperacion/CE/CongresosJornadas/voluntariadocultural/ comunicaciones/21.pdf〉. [Consultado: 15 de febrero de 2012].
  • GONZáLEZ CáCERES, A. Los programas de voluntariado en el sistema municipal de bibliotecas de A Coruña. En: Jornadas de Voluntariado Cultural [en línea]. Huelva. Octubre de 2008. Disponible en: 〈http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/bibliotecas/ bibhuelva/activbiblio/JornadasVoluntariadoCultural.html〉. [Consultado: 15 de marzo de 2012].
  • HARRISON, E. Corporate greening 2.0: Factors in play as executives zero in on climate change. Corporate Communications, 2009, vol. 14, no 3, p. 280-285.
  • HOLLEY, R. Crowdsourcing: How and Why Should Libraries Do It? D-Lib Magazine [en línea]. March/April 2010, vol. 16, no 3/4. Disponible en: 〈http://www.dlib.org/dlib/march10/holley/03holley.html〉. [Consultado: 10 de abril de 2012].
  • JACKSON, W. 'What Will Be Required of You, 0 Graduate? A Way of Knowing'. Public Library Quarterly, 2010, vol. 29, no 1, p. 60-63.
  • 6a JORNADAS DE VOLUNTARIADO CULTURAL [en línea]. 2003, 17 y 18 de junio, Pontevedra. Ponencias y Comunicaciones. Disponible en:〈http://www. mcu.es/cooperacion/CE/CongresosJornadas/voluntariadocultural-wai/ ponencias-comunicaciones.html〉. [Consultado: 10 de abril de 2012].
  • KAMPF, C. Corporate social responsibility: WalMart, maersk and the cultural bounds of representation in corporate web sites. Corporate Communications: An International Journal, 2007, vol. 12, no 1, p. 41-57.
  • KOSACHEK, L. Las bibliotecas populares en Argentina: una forma concreta de voluntariado hacia la promoción educativa y cultural. TK [en línea]. 2006, no 18 diciembre, p. 91-94. Disponible en: 〈http://asnabi.datamina.net/revista-tk/revista-tk-18/〉. [Consultado: 12 de abril de 2012].
  • LEY 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado [en línea]. BOE no 15 de 17/01/1996, p. 1239-1243. Disponible en: 〈http://www.boe.es〉. [Consultado: 9 de junio de 2012].
  • LEY 7/2001, de 12 de julio, del Voluntariado [en línea]. BOJA 84, de 24/07/2001. Disponible en: 〈http://www.andaluciajunta.es/BOJA〉. [Consultado: 9 de junio de 2012].
  • LEY 51/2011, de 29 de marzo, de Economía Social [en línea]. BOE 76 de 30/03/2011. Disponible en: 〈http://www.boe.es〉. [Consultado: 9 de junio de 2012]
  • LÓPEZ LÓPEZ, P. et al. La responsabilid ad social en el currículum de biblioteconomía y documentación. En: XVI Jornadas Bibliotecarias de Andaluc? [en línea]. Antequera (Málaga) 15 al 17 de marzo de 2007. Disponible en: 〈http://www.aab.es/pdfs/jba14/ Comunicaciones/Lopez.pdf〉. [Consultado: 9 de junio de 2012].
  • MARTÍNEZ MUSIÑO, C. y MAR GONZáLEZ, A.L. Las motivaciones del voluntariado para ofrecer servicios de información especializados a personas con discapacidad visual, 2009. DataGramaZero - Revista de Ciéncia da Informação [en línea]. 2009. Disponible en: 〈http://hdl.handle.net/10760/3935〉. [Consultado: 20 de marzo de 2012].
  • MENESES TELLO, F. Biblioteca y sociedad: reflexiones desde una perspectiva sociológica. Revista interamericana de bibliotecología [en línea]. 2005, vol. 28 no 2, p. 117-133. Disponible en: 〈http://eprints.rclis.org/archive/00008944/01/biblioteca-y-sociedad. pdf〉. [Consultado: 9 de junio de 2012].
  • MESA REDONDA SOBRE VOLUNTARIADO Y BIBLIOTECAS [en línea]. [Vídeo]. Madrid: SEDIC (2012). Disponible en: 〈http://vimeo.com/ album/1933101〉. [Consultado: 1 de mayo de 2012].
  • MILLáN REYES, A.N. Análisis del perfil del voluntariado en la Biv@: análisis descriptivo desde 2006-2012. En: IBERSID 2012. Revista de sistemas de información y documentación 2012, no 6, p. 167-172
  • MILLáN REYES, A.N. CREADIS (Centro de Recursos Electrónicos para Alumnos Universitarios con Discapacidad): una iniciativa académica para la alfabetización informacional de los estudiantes universitarios con discapacidad. Anales de Documentación [en línea]. 2011, vol. 14, no 2. Disponible en: 〈http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/ 115681〉. [Consultado: 18 de junio de 2012].
  • MORENO, A. y CAPRIOTTI, P. Communicating CSR, citizenship and sustainability on the web. Journal of Communication Management, 2009, vol. 13, no 2, p. 157-175.
  • MORILLO CALERO, M.J. El compromiso de bibliotecas y bibliotecarios. En: GIMENO PERELLÓ, J. et al. (Coords). De volcanes llena: biblioteca y compromiso social. Gijón: Trea: Gijón, 2007, p. 25-47.
  • MORRONE, M. y FRIEDMAN, L. Radical reference: Socially responsible librarianship collaborating with community. Reference Librarian, 2009, vol. 50, no 4, p. 371-396.
  • OJALA, M. The dollar sign: Searching for Corporate Responsability. Exploring Technology of Resources for Information Professionals, 2009, p. 44-46.
  • OLMO GARCÍA, M.J. Panorama de recursos sobre biblioteconomí a progresista en red. En: GIMENO PERELLÓ, J. et al. (Coords). De volcanes llena: biblioteca y compromiso social. Gijón: Trea, 2007, p. 93-126.
  • PALENCIA-LEFLER, M. Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al servicio de la responsabilidad social corporativa. Revista ANALISI, 2007, p. 153-170.
  • PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA (PVE). La Plataforma de Voluntariado de España recuerda a Ana Botella que no son "mano de obra barata" [en línea]. Disponible en: 〉http://www. defensadelajuventud.org/?p=838〉. [Consultado: 11 de abril de 2012].
  • PLATAFORMA PARA LA CREACIÓN DEL COLEGIO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID [en línea]. Disponible en: 〈http://coabdm.wordpress.com/2012/03/14/comunicado-desedic- sobre-los-voluntarios-en-las-bibliotecas-del-ayuntamiento-de-madrid/〉.
  • RABER, D. ACONDA and ANACONDA: Social Changes, Social Responsability, and librarianship. Library Trends, Winter 2007, vol. 55, no 3, p. 675-649.
  • RAE. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española [en línea]. 22a ed. Disponible en: 〈http://www.rae.es〉. [Consultado: 9 de junio de 2012].
  • RIAZA CHAPARRO, M. El bibliotecario como agente integrador de la sociedad. (La experiencia de la Red de Bibliotecas de Obra Social Caja Madrid). En: XIII Jornadas de Gestión de Información: del compromiso a la responsabilidad social [en línea]. Madrid 17-18 de noviembre de 2011. Sedic y Biblioteca Nacional. Disponible en: 〈http://www.sedic.es/xiii- jornadasgestion/programa.htm〉. [Consultado: 14 de febrero de 2012].
  • ROLLAND, R. et al. Greening corporate identity: CSR online corporate identity reporting. International Journal, 2009, vol.14, no 3, p. 249-263.
  • ROSA DÍAZ, A. et al. La Biblioteca Digital del Voluntariado y las Asociaciones: una herramienta para la integración y el crecimiento social. En: XIV Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Más que palabras: las bibliotecas motor de transformación social [en línea]. Antequera (Málaga) 15 al 17 de marzo de 2007. Disponible en: 〉http://www.aab.es/pdfs/jba14/Comunicaciones/Millan.pdf〉. [Consultado: 14 de junio de 2011].
  • RUDE, R. Academic libraries and social responsibility: The what? so what? and what now? Catholic Library World, 2001, vol. 72, no 2, p. 94-98.
  • SCHOBERND, E.; TUCKER, T. y WETZEL, S. Closing the gap: Use of student volunteers in an academic library. Technical Services Quarterly, 2009, vol. 26, no 3, p. 194-198.
  • SEDIC. Posicionamiento Oficial de la Junta Directiva de SEDIC sobre el uso de voluntarios en las bibliotecas de la CM (febrero de 2012) [en línea]. Disponible en: 〈http://www.sedic.es/profesion-defensa- comunicados.asp〉. [Consultado: 13 de abril de 2012].
  • SEDIC BLOG. Comunicado de SEDIC sobre la reunión con representantes del Ayuntamiento de Madrid en relación con la participación de voluntarios en las bibliotecas públicas [en línea]. Disponible en: 〈http://blog.sedic.es/?p=4458〉. [Consultado: 14 de abril de 2012].
  • SEDIC BLOG. Comentario al comunicado de SEDIC sobre la reunión con representantes del Ayuntamiento de Madrid en relación con la participación de voluntarios en las bibliotecas públicas [en línea]. Disponible en: 〈http://blog.sedic.es/?p=4458〉. [Consultado: 14 de abril de 2012].
  • SHELTON, K. 'Starting a Volunteer Program in a Community College Library'. Community & Junior College Libraries, 2008, vol. 14, no 3, p. 161-177.
  • SITTER, C. Practicing peace resources; student service club organisations. Knowledge Quest, 2006, vol. 34, no 5, p. 37-39.
  • SONES, M.; GRANTHAM, S. y VIEIRA, E. Communicating CSR via pharmaceutical company web sites: Evaluating message frameworks for external and internal stakeholders. Corporate Communications: An International Journal, 2009, vol. 14, no 2, p. 144-157.
  • SPACKMAN, A.; ROSS, C.; DONALDSON, C.; FELDMAN, L.; GRIFFIS, P. y STEPHAN, E. Clean, green, and not so mean: Can business save the world? Reference & User Services Quarterly, 2010, vol. 50, no 2, p. 135-140.
  • SPARANESE, A. Algunas reflexiones sobre el activismo bibliotecario en Estados Unidos. En: GIMENO PERELLÓ, J. et al. (Coords). De volcanes llena: biblioteca y compromiso social. Gijón: Trea, 2007, p. 71-91.
  • SUáREZ PULIDO, M.R. Rol del archivista en países del tercer mundo: zonas en conflicto. En: XIII Jornadas de Gestión de Información: del compromiso a la responsabilidad social [en línea]. Madrid 17-18 de noviembre de 2011. Sedic y Biblioteca Nacional. Disponible en: 〈http://www.sedic.es/xiii-jornadasgestion/programa. htm〉. [Consultado: 14 de febrero de 2012].
  • TENCH, R.; BOWD, R. y JONES, B. Perceptions and perspectives: Corporate social responsibility and the media. Journal of Communication Management, 2007, vol. 11, no 4, p. 348-370.
  • THOMPSON, S.H. 'On Being a Virtual World Librarian: "Hello, can I help?" - Managing Virtual Volunteers'. The Reference Librarian, 2009, vol. 50, no 4, p. 422-427.
  • TORRES FERNáNDEZ DE SEVILLA, M.P. Guadalajara, una biblioteca viva. En: VI Jornadas de Voluntariado Cultural 2003 [en línea]. Disponible en: 〈http://www.mcu.es/cooperacion/CE/CongresosJornadas/ voluntariadocultural/ comunicaciones/17.pdf〉. [Consultado: 14 de febrero de 2012].
  • TORRES SANTO DOMINGO, M. La función social de las bibliotecas universitarias. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2005, vol. 20, no 80, p. 43-70.
  • UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Posicionamiento del Departamento de Biblioteconomía y Documentación sobre el uso de voluntarios en las bibliotecas de la CM [en línea]. Disponible en: 〈http://www. uc3m.es/portal/page/portal/biblioteconomia-documentacion/noticias〉. [Consultado: 14 de abril de 2012].
  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Facultad de Ciencias de la Documentación. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Comunicado enviado a la lista de profesionales de IWETEL por parte de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM [en línea]. Disponible en: 〈http://coabdm.wordpress.com/2012/03/01/ comunicado-de-la-facultad-de-ciencias-dela-documentacion-de-la-ucm-sobre- bibliotecarios-voluntarios-o-vecinosbibliotecarios-5/〉. [Consultado: 14 de abril de 2012].
  • WILLINGHAM, T. Libraries as civic agents. Public Library Quarterly, 2008, vol. 27, no 2, p. 97-110.
  • ZURDO ALAGUERO, A. Voluntariado y procesos democráticos en las sociedades contemporáneas. Revista Española del Tercer Sector [en línea]. 2011, no 18. Disponible en: 〈http://www.fundacionluisvives. org/rets〉. [Consultado: 20 de enero de 2012].