Calidad de vida percibida y esfuerzos específicos en personas mayores

  1. Pedro Tomás Gómez-Píriz
  2. Esther Puga González
  3. R. M. Jurado Gilabert
  4. P. Pérez Duque
Revista:
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 1577-0354

Año de publicación: 2014

Volumen: 14

Número: 54

Páginas: 227-242

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

Se analizaron indicadores de salud con respecto a la percepción de la calidad de vida (CVRS) mediante el cuestionario Short Form-36 Health Survey (SF-36) y parámetros cinemáticos manifestados en el movimiento press banca (12 kilos) como predictores de las adaptaciones neurofisiológicas que se producen con la actividad física. Se trataron valores de potencia, de velocidad, aceleraciones, fuerza y variables temporales. Se utilizaron dos grupos, uno activo, de práctica física habitual (12H, 6M, 68,4±5,6 años, 1,65±0,074m, 74,57±15,41kg, BMI 26,93±4,02; act/sem 4,5±1,65h.), y otro sedentario (16H, 7M, 69 ± 7,07 años, 1,67 ± 0,072m, 74,95 ± 7,4kg, BMI 26,84±2,78) Se encontraron diferencias significativas (p<0,05;gl=1,39;dz=0,5). El grupo considerado activo se percibe con mejor calidad de vida y manifiesta de manera más rápida y con mayor fuerza el movimineto solicitado. Las conclusiones son relevantes para posteriores estudios que se centren en la pérdida de propiedades neuromusculares acompañada a la falta de práctica y al efecto del envejecimiento.

Referencias bibliográficas

  • Aoyagi, Y. & Shephard, RJ. (2010). Habitual physical activity and health in the elderly: The Nakanojo Study. Geriatr Gerontol Int; 10 (Suppl. 1): S236–S243
  • Azpiazu M.; Cruz A.; Villagrasa JR.; Abanades JC.; García N.; Alvear F. y De Bernabé V. (2002) Factores asociados a mal estado de salud percibido o a mala calidad de vida en personas mayores de 65 años. Rev Esp Salud Pública, 76: 683-699
  • Candow DG. & Chilibeck PD. (2005) Differences in size, strength, and power of upper and lower body muscle groups in young and older men. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 60: 148–156.
  • Carbonell A.; Aparicio V. y Delgado M. (2009). Evolución de las recomendaciones de ejercicio físico en personas mayores considerando el efecto del envejecimiento en las capacidades físicas. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 17(5), 1-18
  • Carrillo J.; Gómez M. y Vicente G. (2009) Mejora de la calidad de vida de los mayores a través del Tai Chi y Chi Kung. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 86-91
  • Chulvi I. y Díaz A. (2008) Eficacia y seguridad del press de banca. Revisión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol.8(32), 338-352
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2ª Ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112, 155-159. Duchateau, J.; Klass M. & Baudry S. (2006) Changes and training adaptations of the neuromuscular system during ageing. Science & Sports 21, 199–203
  • Foschi E.; Belli G.; Campioli L.; Tentoni C.; Maietta P. & Pegreffi F. (2010) Esporte e atividade física na idade avançada: incidência nas alterações do equilibrio. Fitness & Performance Journal, 9, 1, 58-65
  • Freire de Oliveira, M. (2007) Calidad de vida de mayores y sus aspectos bio-psico-sociales. Estudio comparativo de los instrumentos Whoqol-Bref y SF36. Tesis Universidad de Granada. (tomado 02/01/11)
  • Garratt A.; Schmidt L.; Mackintosh A. & Fitzpatrick R. (2002) Quality of life measurement: bibliographic study of patient assessed health outcome measures. BMJ.; 324:1417.
  • Gázquez JJ.; Rubio R.; Pérez MC. y Lucas F. (2008) Análisis de los factores predictores de la dependencia funcional en personas mayores. Rev. Int. de Psicología y Terapia Psicológica, 8(1): 117-126, 17 Ref.
  • Gómez, T. y León del Barco, B. (2010) Estereotipo de los ancianos: percepción de los ancianos sobre sí mismos y sobre su grupo. Apuntes de Psicología, 28, 1, 5-18.
  • Gomez-Piriz, PT. (2011) El entrenamiento deportivo en el siglo XXI. Alcalá la Real: Formación Alcalá.
  • González Ravé, J.M. y Vaquero Abellán, M. (2000) Indicaciones y sugerencias sobre el entrenamiento de fuerza y resistencia en ancianos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 1 (1) pp. 10-26
  • González-Badillo, JJ. y Gorostiaga E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de fuerza. Barcelona: Inde
  • González-Badillo, JJ. y Ribas J. (2002) Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Barcelona: Inde
  • Guerra, P. (2009) Mayores ¿activos o pasivos? La importancia de la educación en la tercera edad. Cuestiones Pedagógicas (2008/2009) 19, 319-332
  • Heyward, V.H. (2008) Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Madrid: Ed. Panamericana.
  • Hoffrén M.; Ishikawa M. & Komi PV. (2007) Age-related neuromuscular function during drop jumps. J Appl Physiol 103: 1276-128.
  • Izquierdo, M. y Aguado, X. (1999) Efectos del envejecimiento sobre el sistema neuromuscular. Archivos de Medicina del Deporte, Vol. XV., 66, 299-306
  • Kimura K; Obuchi S; Arai T; Nagasawa H; Shiba Y; Watanabe S & Kojima M (2010) The Influence of Short-term Strength Training on Healthrelated Quality of Life and Executive Cognitive Function. J Physiol Anthropol. 29(3): 95–101,(DOI:10.2114/jpa2.29.95)
  • Knight, CA & Marmon, AR. (2008) Neural training for quick strength gains in the elderly: strength as a learned skill. J Strength Cond Res. 22(6): 1869-1875.
  • Lara AJ; Miranda MD, y Moral JE (2008) Propuesta de un programa de mejora de la fuerza y prevención de caídas en personas mayores. Int J Med Sci Phy Educ Sport, n:13; vol:4
  • León-Prados JA; Fuentes I; González-Jurado JA; Fernández A; Costa E y Ramos AM (2011). Actividad física y salud percibida en un sector de la población sevillana; estudio piloto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (41) pp. 164-180.
  • Martínez del Castillo J; Jiménez-Beatty JE; González MD; Graupera, JL; Martín M; Campos A y Del Hierro, D. (2009). Los hábitos de actividad física de las mujeres mayores en España. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 14(5), 81-93.
  • Morse CI; Thom JM; Davis MG; Fox KR; Birch KM & Narici MV (2004). Reduced plantarflexor specific torque in the elderly is associated with a lower activation capacity. Eur J Appl Physiol 92: 219–226.
  • Muñoz-Mendoza CL; Cabrero-García J; Reig-Ferrer A & CabañeroMartínez MJ (2010) Evaluation of walking speed tests as a measurement of functional limitations in elderly people: A structured review. Int. J. of Clinical and Health Psychology, 10, 2, 359-378.
  • Pizzigalli, L; Filippini, A; Ahmaidi, S; Jullien, H & Rainoldi, A. (2011) Prevention of Falling Risk in Elderly People: The Relevance of Muscular Strength and Symmetry of Lower Limbs in Postural Stability. J Strength Cond Res. 25(2): 567-574.
  • Sampedro J; Meléndez A y Ruiz P (2010) Análisis comparativo de la relación entre el número de caídas anual y baterías de pruebas de equilibrio y agilidad en personas mayores. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, nº 17, 115-117.
  • Sánchez-Medina L; Pérez CE & González-Badillo JJ (2010). Importance of the propulsive phase in strength assessment. Int J Sports Med ; 31:123 – 129
  • Van Dieen JH; Cholewicki J & Radebold A (2003). Trunk muscle recruitment patterns in patients with low back pain enhance the stability of the lumbar spine. Spine, 28: 834–841.