La ventana tectónica de Albuñol: estratigrafía y estructura (Complejo Alpujárride, Zona Interna Bética, provincia de Granada)

  1. Carlos Sanz de Galdeano 1
  2. Ángel Carlos López Garrido 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2014

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 287-300

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La ventana tectónica de Albuñol corresponde a parte de la unidad alpujárride de Lújar-Gádor. Esta unidad, afectada por un metamorfismo de bajo grado, tiene potentes secuencias de plataforma (del Ladiniense-Carniense) que muestran rasgos de inestabilidad tectónica durante el depósito. Es cabalgada por otras unidades alpujárrides y, particularmente en el techo de la ventana (donde se han formado brechas tectónicas) se conserva bien el sentido de desplazamiento de estas hacia el N. Ligados a los cabalgamientos hay grandes bloques de carbonatos y filitas que proceden de unidades inferiores, englobados en la base de la principal unidad cabalgante o cerca de ella. La estructura interna de la ventana es simple, formada fundamentalmente por un suave pliegue E-O. Además, existen otros pliegues posteriores de dirección N20-35ºE. En la unidad de Lújar-Gádor hay abundantes estructuras menores, muchas de ellas ligadas a la formación de pliegues, sobre todo boudines e infinidad de juegos de diaclasas. Localmente los boudines han sido algo rotados y desplazados en el sentido de la vergencia de los pliegues. Los rasgos de extensión posteriores ligados al levantamiento de la cordillera están menos marcados.