El buceo en la Enseñanza Secundariauna propuesta práctica

  1. Javier Aguilar Sánchez
  2. Victoria Eugenia Machota Blas
Revista:
Espiral. Cuadernos del profesorado

ISSN: 1988-7701

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Actividades físicas y deportivas en el medio natural y educación física

Volumen: 7

Número: 15

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ECP.V7I15.981 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espiral. Cuadernos del profesorado

Resumen

La presente comunicación propone el buceo como una propuesta práctica dentro del área de Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria. Para la práctica del buceo la Región de Murcia ofrece múltiples posibilidades debido a la riqueza marina que posee. Se pretende ofrecer a los alumnos la posibilidad de iniciarse en esta actividad para contribuir a consolidar la práctica deportiva en el tiempo libre y de ocio. Todo esto sin olvidar la importancia de la conservación y mejora del medio natural. El diseño de la propuesta práctica se ha realizado teniendo en cuenta la legislación vigente y la realidad educativa.

Referencias bibliográficas

  • Arroyo, M. D. (2010). Las Actividades físicas en el medio natural como recurso educativo. Revista Autodidacta de la Educación en Extremadura, 170-179.
  • Baena, A. y Granero, A. (2011). Contribución de las actividades físicas en el medio natural a la consecución de las competencias básicas. Trances, 3(5), 609-632.
  • Decreto 291/2007, de 14 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaría Obligatoria en la Comunidad Autónoma Región de Murcia. BORM núm. 221. Lunes 24 de septiembre de 2007, 27179- 27303.
  • Delgado, M. A. (1991). Los estilos de enseñanza en Educación Física. Propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: Universidad de Granada.
  • Granero, A. y Baena, A. (2007). Importancia de los valores educativos de las actividades físicas en la naturaleza. Habilidad Motriz, 29, 5-14.
  • Granero, A., Baena, A., y Martínez, M. (2010). Contenidos desarrollados mediante las actividades en el medio natural de las clases de Educación Física en secundaria obligatoria. Revista Ágora para la Educación Física y el Deporte, 12(3), 273-288.
  • Guillén, R. Lapetra, S., y Casterad, J. (2000). Las actividades en el medio natural. Barcelona: Inde.
  • Funollet, F. (2004). La necesidad de las actividades deportivas en el medio natural. Tándem, 16,7-19.
  • Miguel, A. (2001). Actividades físicas en el medio natural en la educación física escolar. Palencia: PDM.
  • Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la ESO. BOE núm. 106. Viernes 5 de enero de 2007, 677-773.
  • Vaquero-Cristóbal, R., Martínez, M., Baena, A., Granero, A., y Sánchez, J. A. (2013). Progresión de los contenidos a enseñar en la Educación Secundaría Obligatoria dentro del bloque de actividades en el medio natural. Trances, 5(1), 39-50.