Centro Cerámica Triana, intervención en un conjunto alfarero

  1. Miguel Hernández Valencia
  2. Esther López Martín
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2014

Año: 22

Número: 85

Páginas: 100-123

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

El proyecto desarrolla en el antiguo conjunto alfarero de la fábrica Cerámicas Santa Ana, un centro de exposiciones para la cerámica, un espacio de interpretación sobre itinerarios turísticos de Triana y espacios para las actividades comerciales y productivas de la fábrica. La obra corresponde al primer premio del concurso de ideas celebrado en el año 2009. Los trabajos de rehabilitación comenzaron en diciembre de 2010 y finalizaron en noviembre de 2013.

Referencias bibliográficas

  • GARCÍA, M. A. (2011) Memoria preliminar de la actividad arqueológica preventiva en el Futuro Centro para la Cerámica de Triana, c/ Antillano Campos, 2-4 y 8, Sevilla, 2011 [documento inédito]
  • INFORME técnico de valoración y tasación. Colección de enseres de interés para el museo de la cerámica. Cerámica Santa Ana. Sevilla. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2009 <http://www.iaph.es/export/sites/default/Webmaster/20110610base/resources/documentos/46PA_2008_INF_2009_TASACION_Coleccixn_Museo_Cerxmica.pdf> [Consulta: 18/02/2014]
  • NÚÑEZ, C.; SOLER, P. (2012) Informe de conservación-restauración de ocho hornos cerámicos. Museo de la Cerámica de Triana. Sevilla, 2012 [documento inédito]
  • PLAN especial de protección del sector 14, “Triana”, Conjunto Histórico de Sevilla. Aprobado definitivamente por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada en Sevilla el 27 de octubre de 1999 <http://www.sevilla.org/urbanismo>[Consulta 22/12/2013]
  • PLEGUEZUELO, A. (2010) Plan museológico para el Centro de la Cerámica de Triana (CCT) en Sevilla. Universidad de Sevilla, 2010 [documento inédito]
  • SÁNCHEZ, J. M. (1996) La cerámica exportada a América en el siglo XVI a través de la documentación del Archivo General de Indias. I. Materiales arquitectónicos y contenedores de mercancías. Laboratorio de Arte, n.º 9 (1996), pp. 125-142 <http://institucional.us.es/revistas/arte/09/08%20sanchez.pdf> [Consulta: 21/12/2013]